Necesidades Humanas Max Neef
Bibliografía de referencia: -“Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro.” Manfred Max
Neef y otros. CEPAUR (Centro de Alternativas de Desarrollo). Santiago de Chile. 1986.
-“Aproximación
al análisis de las necesidades humanas, los procesos de colectivización y las formas sociales de satisfacción”. Gerardo Sarachu. FCS. Montevideo. 2006. Partiremos -en elanálisis de las necesidades humanas- de los aportes de Max Neef y el equipo con el que trabaja, cuya propuesta constituye un aporte para una filosofía del desarrollo; es un esfuerzo por integrar líneas de reflexión, de investigación y de acción que puedan contribuir a la construcción de un paradigma para el desarrollo, menos mecanicista y más humano.
-“Tal
desarrollo se concentra y sustenta en lasatisfacción de las necesidades humanas fundamentales, en la generación de niveles crecientes de autodependencia y en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos locales, de lo personal con lo social, de la planificación con la autonomía y de la Sociedad Civil con el Estado.” (Max Neef, 1986: 14)
NECESIDADESHUMANAS
¿Qué
• •
entendemos por Necesidades Humanas?
Vivencia de los sujetos de necesidades Cómo se materializan las necesidades
“Las necesidades humanas conforman un sistema en el que las mismas se interrelacionan e interactúan”. SUJETOS – Seres de necesidades interdependientes Condiciones MATERIALES y condiciones SUBJETIVAS ACCIONES SOCIALES que se movilizan para su atención y seexpresan en contextos sociales concretos.
NECESIDADES HUMANAS
Carácter social e interdependiente de las necesidades humanas. • Entendidas en su doble dimensión de CARENCIA (lo ausente, la falta, lo escaso), y POTENCIALIDAD (potencia, motor, motivación). “Comprender las necesidades como carencia y potencia, y comprender al ser humano en función de ellas así entendidas, previenecontra toda reducción del ser humano a la categoría de existencia cerrada.” (Max Neef, 1986: 34)
•
“En la medida en que las necesidades comprometen, motivan y movilizan a las personas, son también potencialidad y más aún, pueden llegar a ser recursos.” La vida del ser humano desde esta perspectiva es un continuo y renovado proceso de búsqueda de satisfacción. Aunque para el autor analizado“[…] resulta impropio hablar de necesidades que se “satisfacen” o que se “colman”. En cuanto revelan un proceso dialéctico, constituyen un movimiento incesante. De allí que quizás sea más apropiado hablar de vivir y realizar las necesidades y de vivirlas y realizarlas de manera continua y renovada”. (Idem)
NECESIDADES HUMANAS
•
Las necesidades humanas son UNIVERSALES.
-
-
-
Son lasmismas en todos los períodos históricos y en todas las culturas. En tanto necesidades cuya realización resulta deseable a cualquiera, y cuya inhibición, también para cualquiera, ha de resultar indeseable. No dependen de preferencias individuales, deseos o expresiones particulares. Cambian muy lentamente; al ritmo de evolución de la especie humana. Por esto mismo también son universales. Sí cambia lamanera de resolverlas, según las sociedades, las culturas, los momentos históricos, etc.
NECESIDADES HUMANAS
Las necesidades humanas son FINITAS y CLASIFICABLES. Pocas y determinadas, se pueden clasificar: - Según categorías existenciales: SER, TENER, HACER y ESTAR. - Según categorías axiológicas: SUBSISTENCIA, PROTECCION, AFECTO, ENTENDIMIENTO, PARTICIPACION, OCIO, CREACION, IDENTIDAD,LIBERTAD
NECESIDADES HUMANAS
Las NECESIDADES no son lo mismo que sus SATISFACTORES. No son las necesidades humanas fundamentales las que están culturalmente determinadas, sino los satisfactores de esas necesidades. Los satisfactores son los modos en los que se expresan las necesidades. Cambian a través del tiempo y de las culturas. Son las manera o los medios utilizados para la...
Regístrate para leer el documento completo.