Necropsia dispensa legal en hidalgo.
La muerte es un proceso natural en el ciclo de la vida, sin embargo para el ser humano es difícil asimilar dicho proceso y más aun cuando el mismo es derivado de un posible hecho ilícito. Para el individuo, el cadáver de un ser humano representa el ser humano mismo. Sin embargo cuando esta en la necesidad de realizar la necropsia o autopsia comotambién se denomina en algunas legislaciones para lograr el esclarecimiento de la muerte del ser querido, se enfrenta ante muchos conflictos internos, principalmente de tipo emocional, sin embargo, existen situaciones en las que podría dispensarse la realización de dicha necropsia, pero cuando realmente se podría dispensar, si nuestra legislación propiamente, es ambigua en cuantoa este tema.
Así como recordaremos, la necropsia es el examen de un cuerpo después de su muerte, para determinar las causas de la misma, la cual debe estudiarse en sus distintas fases, es decir, tanto en la médica, la criminalística o en sus estudios complementarios, lo anterior según la forma específica en la que se haya presentado la muerte; también es necesario recordar que, enla necropsia, el cadáver debe ser estudiado en tres tiempos, es decir, primeramente, en el lugar donde ocurren los sucesos ( o levantamiento de cadáver), posteriormente en su valoración externa y finalmente en su valoración interna o propiamente dicho, la obducción.
Sin embargo lo anterior solo es importante, para lograr las finalidades de la necropsia, lo cual puederesumirse en:
• Determinar la causa de la muerte.
• Establecer el tiempo de la muerte.
• Elementos y objetos relacionados con la muerte.
• Mecánica de la muerte.
• E identificación de la persona.
Ahora bien, es necesario apuntar que no en todas las muertes que se presentan a diario en nuestra sociedad, es posible determinar lo anterior con la realización de la necropsia, yaque en muchos de los casos el motivo del fallecimiento puede desprenderse de otras circunstancias que se ubican en el lugar donde acontecieron los hechos, o después de realizar un análisis detallado de las características del decujus. Sin embargo es importante destacar que para el caso de la perdida de la vida de una persona nuestra legislación establece los casos en los que dichoprocedimiento de necropsia debe practicarse.
De esta manera, decimos que de acuerdo con el artículo 186 del código de procedimientos penales vigente en el estado de Hidalgo la necropsia debe practicarse a “…quienes hayan fallecido por muerte violenta, muerte súbita desconociéndose los antecedentes o por cualquier otra causa externa… señalándonos que en estos casos, será practicada porlos médicos legistas, o en el caso de que no se cuente con ellos en el lugar donde debe practicarse, serán los médicos de los hospitales públicos y a falta de éstos, por los que para tal efecto habilite el agente del ministerio público que tenga conocimiento…”
Sin embargo más adelante encontramos un artículo en nuestra legislación penal adjetiva vigente que establece en su artículo 369que “…Cuando se trate de delitos contra la vida, además de la inspección y fe de cadáver que haga el ministerio público, dos peritos médicos deberán practicar la necropsia del mismo, expresando con minuciosidad el estado que guarde el cadáver y las causas que originaron la muerte. Si hubiera sido sepultado, se procederá a exhumarlo, observando las disposiciones de Ley… Solamente podrá dejarse depracticar la necropsia cuando la autoridad competente autorice su dispensa, previa opinión de los médicos legistas, donde estimen que no es necesaria por resultar evidente la causa de la muerte…”
Por lo que hace a este último párrafo, vemos que es prácticamente imposible su aplicación, debido a que el termino evidente resulta de interpretación subjetiva, sin embargo como podemos ver...
Regístrate para leer el documento completo.