neg int india

Páginas: 7 (1704 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
INTRODUCCION

Durante los últimos años India ha presentado un gran crecimiento de su PIB, así como ha mostrado una mayor apertura económica eliminando barreras arancelarias. Esto ha permitido su desarrollo en diferentes sectores y también ha atraído la atención de los agentes económicos internacionales generando contacto frecuente con los extranjeros.

ASPECTOS CULTURALES INFLUYENTES A LA HORADE HACER NEGOCIOS EN INDIA

Complejidad: Es un país complejo ya que tiene diferentes comunidades culturales, étnicas y religiosas, dieciocho idiomas oficiales a de más de una clase política corrupta, notoria burocracia, instituciones nacionales arraigadas a la mentalidad y usos locales incapaz de modernizarse para satisfacer las necesidades actuales, paralelamente hay una clase empresarial activa,multinacionales dispuestas a entrar mercado, un crecimiento de la clase media, el desarrollo de diferentes sectores y mejoría de las telecomunicaciones, lo cual permite a las empresas sacar provecho del país.

País rural: El 80% de la población de India sigue viviendo en zonas rurales con unos ingresos inferiores a dos dólares diarios.
Las ciudades se encuentran pobladas por familias que buscannuevas oportunidades acabando con el analfabetismo y a su vez generando falta de vivienda, el colapso de infraestructuras, la falta de recursos hídricos y sanitarios o el desempleo.

Relaciones personales: su trato con extranjeros es cordial y amigable. Los ciudadanos indios entablan relaciones comerciales con las personas de la misma solvencia y profesionalidad de los mismos.

Los hombres denegocios al buscar el desarrollo de la economía logran solucionar todos los problemas del foráneo. Por todo ello, es importante antes de establecer un vínculo profesional con algún local, asegurarse de su trayectoria, profesionalidad o reputación dentro del sector. Cualquier paso en falso en este sentido supondrá no sólo el desencanto por el mercado indio sino también una pérdida de tiempo yrecursos.SI no se conoce acerca de esto podría llegar a ser tiempo perdido.

Trato a los extranjeros: Los indios, como ya lo había mencionado anteriormente son muy acogedores y hospitalarios demostrándolo cortesía lo que se puede confundir con servilismo. Tienen gran curiosidad por el extranjero y los aspectos comerciales. En ocasiones pueden ser muy forales en cuanto al trato previo, pero para ellos esinsultante entrar en discusiones profesionales directamente.
Salutaciones y normas de cortesía
Los indios se saludan entre ellos diciendo “namaste”, unen las palmas de sus manos con los dedos hacia arriba e inclinan un poco la cabeza, si desean mostrar un respeto especial hacen una sutil inclinación del tronco, sin embargo con los extranjeros hacen el internacional apretón de manos aunque no conlas mujeres, pero como gesto de respeto las mujeres indias educadas de manera occidental emplean también el apretón de manos se recomienda al extranjero sonreír e inclinar levemente la cabeza. En India se valoran los títulos, doctores, licenciados, etc, se debe mencionar al presentarse, se utiliza los sufijo ji (suena “yi”) o “sir” después de los nombres propios para señalar respeto, por ejemploSanjiv Sanjiv ji o Sanjiv sir. Para retirarse de una reunión se debe pedir permiso y para saludar se comienza por el integrante de más edad o más rango.
Toma de decisiones
En India los hombres de negocios se toman bastante tiempo para discutir cada aspecto de un trato a demás requieren de otro período extra para dar una respuesta final. Hay que ser pacientes con la espera de una respuesta ya que laimpaciencia a la hora de negociar es tomada como un signo de mala educación, lo que pude generar una respuesta negativa por parte de los negociadores hindúes.
Temas de conversación
Al momento de hacer negocios en la India importante conocimiento mutuo, se debe hablar de la familia y los amigos. Son temas cruciales y permiten hablar de otras cosas como la religión y la política (de las cuales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neg. int
  • neg int
  • NEG INT
  • Act 3 Neg Int
  • DER INT CONF Y NEG
  • Indio... civilización negada
  • nego
  • Nego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS