negocios de la musica
Las 20 cosas que debes saber sobre la musica online: (Andrew Dubber):
1. No creer el mito: No solamente poniendo la musica en internet una persona se vuelve famoso. Sino que apartir de ahí usar esto como un complemento, y desarrollar estrategias de mercadeo. Se necesita tambien, manager, promocion. No solo basta con ser conocidos en internet.
2. Escuchar: Primero seescucha la cancion, luego hay un gusto hacia las personas y despues si lo compro.
3. Lideres de opinion: Es muy importante contar con ellos. Nos enteramos de los artistas por medio de los lideres de opinion. Tienen un poder de sugestion muy fuerte.
4. Soluciones a medida: Cuando uno esta comercializandose en internet, el llenar datos no tiene sentido, tiene que ser algo facil rapido, que lo hagaunico y original. Aprovechar la web 2.0 para esto.
5. Teoria de la cola larga: “long tail” consiste en vender menos de mas cosas, vender mas cosas y mas baratos. Merchandaising.
6. Web 2.0: Mi pagina no tiene que ser el destino sino un enlace a….. Que se pueda interactuar con la pagina, compartirla. Posibilidad de otras cosas mas, publicidad casi sin quererla.( Emisoras de radio, etc). Flickr:yahoo: eso vende fotos, conexión emocional con el fan, porque es mas cercano.
7. Conectividad: conectar a otras paginas de interes, salas de ensayo, estudios de grabacion, escuela donde estudio, etc.
8. Online + offline: Vida por fuera de internet, la gente que estra a la pagina quiere ver noticias. A la gente le importa la vida fuera de internet. En propaganda eso es importante. Que en la boletavaya la pagina web, del artista, codigo, descargas mp3 de concierto, fotos, etc… COMUNICAR LO ONLINE DESDE LO OFFLINE.
9. Usar menos clicks: Cuando quiero comprar deben ponerselo facil al usuario, menos clicks, sin tantos pasos, entre mas pasos la gente no va a comprar porque lo ven muy complicado.
10. Profesionalismo: paginas profesionales, imágenes editadas, decoracion de lapagina, que todotenga un nivel de profesionalismo.
11. La muerte de la escazes: En este momento tenemos tantas cosas en nuestro poder que no pensamos en que todo se agote. Cuando en sitios como i tunes uno se baja cierto numero de canciones (1000 de mil copias disponibles) siempre se puede bajar mas, ya que ellos tiene una copia maestra que se multiplica hasta el infinito dependiendo del numero de copias queuno necesite.
También habla de que la economia de Internet funciona diferente a la de nosotros en ese sentido, porque no dependemos del stock, sino que en Internet esta todo, mientras que a nosotros si se nos agota.
También habla de cómo puedo acercarme a la musica; ej atonic tone, el video fue una estrategia para darse a conocer en otras partes del mundo que no fuera New York, como Colombia,atraves de youtube.
en los 80´s, por medio de la radio, o porque fui a una tienda a escuchar la musica, o por medio de ver peliculas.
En el 2010, atraves de redes sociales, web 2.0, youtube, radios oline.
Contrario a la escazes exite el termino: Economia de la abundancia: no se trata de vender un producto sino de venderlos todos, y asi aprovechar para vender todo lo que podamos, esto estarelacionado con el concepto de cola larga: dar mas productos por menos. Aprovechando el Internet para vender mas, mas servicios, mas conciertos, aprovechar la abundancia de youtube.
12. Identidad distribuida: es mejor aparecer en muchos sitios que en 1 solo, la idea es hacerse notar en Internet. No es tanto tener cuenta en Facebook, o twitter, sino participar, por ejemplo comentar, unirse a grupos,hablar con la gente, esto sirve para que la banda se de a conocer, pero la idea es que al participar no se den propaganda sino crear relaciones mas cercanas con los fans. Y al momento de registrarse, si poner todos los datos de la banda.
13. SEO: Optimización para motores de busqueda: (Google)
La idea de esto es que mi pagina salga en la primera pagina del buscador, porque la gente no va a...
Regístrate para leer el documento completo.