Neoclasicismo

Páginas: 2 (427 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2012
Neoclasicismo abarca un periodo desde 1760 al 1830 aproximadamente.
Se desarrolló especialmente en la escultura y en las artes decorativas y floreció en Estados Unidos y Europa.
Esta tendenciatriunfa en Francia y se va a generalizar hacia 1770, aunque todavía hay Rococó.
1ra. Fase:1760 -1780:En este momento los artistas defienden el arte clásico, pero no hay una vuelta a la antigüedad, sinoque se siguen mas los modelos clasicistas del XVII. En las artes plásticas no se logra superar el sentimiento hedonista. No hay conocimiento de la antigüedad.
2da. Fase:1780 -1804: Presenta un clarocontenido ideológico, mas centrado en los valores clásicos. Se trata de recuperar las formas y también los valores morales políticos, sociales, éticos de la antigüedad que sirvan como modelo para loscontemporáneos. Coincide con la idea de Winckelmann. Se busca una sobriedad en las formas y en las emociones, pero no es una copia exacta de los antiguos, imitan la racionalidad y el equilibrio, perono de una forma exacta. En ocasiones llegan a formas geométricas simples. También se van poniendo las bases de un romanticismo, de forma paralela al florecer del neoclasicismo. Se empieza a recuperarlos ideales del gótico sobre todo en Inglaterra. Hay artistas que se fijan en las escenas macabras y bajas pasiones de los héroes de la antigüedad, el mundo de lo nocturno y de las fuerzasincontroladas, donde domina lo irracional, lo subconsciente.
3ra. Fase Desde el imperio:1804 - 1830: Algunos lo llaman Neoclasicismo Romántico y otros empírico. En pintura y escultura esta muy influenciado porlas tendencias románticas, con quien convive, sobre todo en los temas, aunque las formas siguen siendo neoclásicas. En arquitectura: imitación de los modelos griegos y romanos, ya sin carácterideológico. Se cree que son formas racionales y practicas. No se admiten formas clásicas generales, sino modelos completos.
La escultura es una de las manifestaciones que tuvo mayor prestigio. Más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • El Neoclasicismo
  • Neoclasicismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS