Neoclasicismo

Páginas: 2 (311 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
Neoclasicismo musical del siglo XX
El neoclasicismo fue una corriente de la música contemporánea del siglo XX que se manifestó especialmente en el periodo de entreguerras, en lasdécadas 1920 y 1940. Sus características son un retorno a los grupos instrumentales pequeños (de cámara) en lugar de la gran orquesta; uso de la técnica del concerto grosso; énfasis sobre lascualidadescontrapuntísticas; y la evitación de la expresión "emocional" típica del romanticismo.
Después de la I Guerra Mundial varios compositores (como Ígor Stravinski y Paul Hindemith) realizaron composicionesdonde se notaba un retorno a los cánones del clasicismo de la escuela de Viena (de Haydn y Mozart), aunque con una armonía mucho más disonante y rítmicas irregulares. Ese movimiento tipo de músicase denominó "neoclasicismo".
2. Dodecafonismo y serialismo
En la armonía clásica tradicional, una composición tiene un centro tonal, una nota prefijada (el tono en que está escrita) que hace decentro, y respecto a la cual las demás notas de la escala cumplen determinadas relaciones armónicas. Como ejemplo, un compositor dodecafonista puede empezar organizando una secuencia con las docenotas de la escala cromática en un orden predefinido:
C, Ab, A, Gb, F, B, Bb, D, Eb, Db, G, E
Esa línea de doce notas es el material musical para toda la pieza. Esta serie original (P) puedeser Retrogradada (R - la misma sucesión de las notas, pero tocadas desde el final hasta el comienzo) e Invertida (I - la dirección de los intervalos (ascedente o descendente) es invertida), lacual a su vez puede ser Retrogradada (IR), para su uso en la pieza. Además, cada una de esas permutaciones puede ser transpuesta, creando un total de 48 versiones posibles de la serie inicial (12versiones de la serie original transpuestas, 12 inversiones, 12 retrogradaciones y 12 inversiones de las retrogradaciones).
Las dos reglas más importantes en la composición dodecafónica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • El Neoclasicismo
  • Neoclasicismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS