Neoclasico
[pic]
Es considerado a menudo el fundador de la economía matemática. Walras fue el primero en analizar y describir el equilibrio general de la competencia perfecta, para explicar cómo los precios se pueden determinar por las interacciones entre los mercados, para diversas mercancías. Su teoría se basó en supuestos restringidos -incluyendo la competencia perfecta- y no explicócómo los precios se pueden determinar dada la existencia mercancías del capital. No obstante su trabajo proporcionó los fundamentos para un trabajo más importante que amplió la teoría general del equilibrio, el de Kenneth Arrow y Gerard Debreu. Él también desarrolló la teoría marginal del valor con William Stanley Jevons y Carl Menger y ayudó a lanzar la escuela neoclásica en la economía.
Laeconomía matemática.
La Econometría (derivado de econo, economía y metría, medición, o sea, medición de la economía) es la ciencia derivada de la economía que combina matemática, probabilidades y estadística para estudiar la consistencia de las teorías económicas.
Competencia Perfecta.
La competencia perfecta es un término utilizado en economía para referirse al fenómeno en el que las empresascarecen de poder para manipular el precio en el mercado (precio-aceptantes), y se da una maximización del bienestar, resultando una situación ideal de los mercados de bienes y servicios en los que la interacción de oferta y demanda determina el precio.
Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen gran cantidad de compradores (demanda) y de vendedores (oferta), de manera tal queningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio.
Condiciones teóricas
Un mercado perfectamente competitivo requiere que:
1. Haya muchos productores y consumidores, al haber muchos vendedores pequeños en relación con el mercado, ninguno podría ejercer una influencia apreciable sobre los precios, en este caso se dice que las empresas son «precio aceptantes».La existencia de un elevado número de oferentes y demandantes implica que la decisión individual de cada una de estas partes ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Así, si un productor individual decide incrementar o reducir la cantidad producida, esta decisión no influye sobre el precio de mercado del bien que produce. Y también, que una empresa no podría aumentar exorbitantemente elprecio de los bienes que vende, porque los demandantes optarían por otros oferentes.
2. Las empresas vendan un producto homogéneo en el mercado, por lo que al comprador le sería indiferente un vendedor u otro. La homogeneidad del producto supone que no existen diferencias entre el producto que vende un oferente y el que venden los demás. El producto de cada empresa es un sustitutivo perfectodel que venden las demás empresas del sector. Esto ocurre cuando no existen las marcas.
3. Las empresas y los consumidores tengan información completa y gratuita. La transparencia del mercado requiere que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Los compradores aceptan los precios como exógenos y toman sus decisiones comparandoprecios, porque todos los consumidores dispondrían de la misma información sobre los precios y las cantidades ofertadas de los bienes.
4. No haya barreras de entrada o salida al mercado, como tampoco problemas de reventa. Esta libertad de entrada y salida de empresas premite que todas las empresas participantes puedan entrar y salir del mercado de forma inmediata en cuanto lo deseen. Por ejemplo,si una empresa está produciendo zapatillas deportivas y no obtiene beneficios, abandonará esta actividad y comenzará a producir otros bienes que generen beneficios. Y también la contrario, cualquier empresa podría acceder al mercado atraída por la existencia de altos beneficios.
Cuando se cumplan simultáneamente las condiciones anteriores se dirá que es un mercado de competencia perfecta, cuya...
Regístrate para leer el documento completo.