Neoclasico
La presente lectura nos presenta una serie de acontecimientos que surgieron alrededor del mundo durante el periodo porfirista que junto con el contexto social en el que México estaba durante dicho periodo hicieron que el surgimiento de la prensa como material de opinión publica fuera tomando cada vez más fuerza.Con el nacimiento de “El Imparcial” se abrieron las puertas al periodismo moderno, donde la crítica y el comentario al igual que la polémica pasaron a ser cosas secundarias y cobraron relieve las noticias como titulares atrayentes. Esto, aunado a la coincidencia de la entrada de adelantos tecnológicos contribuyeron a dar un gran empuje a los tipógrafos y redactores
Nos da al mismo tiempo unaserie de periódicos decimonónicos describiendo las características de los mismos de una manera concisa y de igual forma proporcionando el nombre de los editores.
En este artículo nos hacer referencia del pleito periodístico encabezado por Santiago Sierra e Irineo Paz, haciendo notar que aún falta que se haga una investigación histórica de lo sucedido, este pleito fue en su época muy polémico, cuyofinal fue un duelo entre ambos, terminando muerto Santiago Serra. De igual manera nos da varios ejemplos de diversos casos polémicos que en la prensa están latentes para ser investigados, sin duda la reconstrucción de este tipo de hechos dan pie a una gama de estudios de esa índole en el campo de la prensa.
En los periódicos se encuentra todo lo relativo a la sociedad en la que se están publicando,solamente hay que saber comprenderlos y leerlos tal como lo asegura Sciascia, es verdad que como fuente histórica es relativamente reciente el uso de este tipo de publicaciones, pero esto no impide que casos como los anteriores dejen de ser grandes aportes para la época en que tales acontecimientos se desarrollaron.
Sin duda el amplia gama de adelantos tecnológicos alrededor del globo significola entrada de un nuevo orden, económico, social, tecnológico e informativo, convirtiendo las publicaciones como principal aparato de legitimación y de opinión pública.
PRENSA, SOCIEDAD Y POLITICA (1911-1916). Álvaro Matute.
Para los investigadores de la historia sea cual sea problema o interrogante a resolver, es obligado consultar a la prensa de la época, el periódico ya no es solo unareferencia, al contrario cada vez se le va legitimando su lugar de fuente confiable, la publicaciones de la época porfiriana es un fenómeno urbano, ya que requiere en su mayoría de los casos una sociedad alfabetizada para que se pueda reflexionar a nivel personal y de grupo lo que está aconteciendo, el periódico es tan importante en el periodo decimonónico que es considerado como un cuarto poder quesirve para legitimar o denigrar gobiernos, las personas que están alrededor de la imprenta es gente que funge como políticos, escritores, etc., dándole una multivariedad de opiniones a estos escritos.
A partir de 1911 la política vivió un drástico cambio gracias al provocado por Madero en la política Nacional, haciendo que la crisis del Porfiriato hiciera que la prensa creciera y robusteciera. Conla llegada de Madero al poder el periodismo de oposición alcanzó niveles de libertad impensables en el treitenio anterior creciendo así periódicos en contra de madero como fue el Multicolor, El Imparcial y La Tribuna entre otros.
Es interesante resaltar la amplia relación que tenían los políticos de la época con la prensa, ya que algunos diputados estaban dedicados a escribió o publicar escritos,siendo esta un proceso político protagonizada por los mismos actores.
Con la muerte de madero, los periódicos de oposición obtuvieron un resultado que ellos nunca esperaron, aunque las críticas hacia él no cesaban, su muerte vino a traer un parte aguan a dicho movimiento, aquellos periódicos de oposición cambiaron sus formas de pensar u otros simplemente desaparecieron, esto provoco que la...
Regístrate para leer el documento completo.