Neoclasismo

Páginas: 2 (380 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2013
EL NEOCLASISMO
Fue un movimiento que se produjo en Europa en el siglo XVII ante los cánones ya agotados del clasismo. En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere muchaimportancia el dibujo; es decir el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento. En pintura David fue el máximo exponente del neoclasicismo francés.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Inspiración enlas obras de la época clásica, que se tienen por perfectas y definitivas. Aspiración a una belleza ideal. En las artes plásticas: dibujo impecable, contornos cerrados, volúmenes modelados, coloridosuave y composición simétrica y estática.

Arquitectura: Se caracterizó por la simetría, la elegancia y la sobriedad, el empleo de un solo orden, el énfasis sobre los valores lumínicos la eliminacióndel color, el gusto por los arcos de triunfo y las columnas conmemorativas.

Escultura: Los escultores centran su interés en los ideales estéticos y los procedimientos técnicos de la estatuariaantigua. El italiano Canova fue el más destacado.

Pintura: Tomó como modelo la estatuaria antigua y el siglo XVI italiano (Rafael). David fue el artista que contribuyó a afirmar el nuevo estilo. EnEstados Unidos la influencia italiana y francesa se fundieron.

Principales representantes del neoclasismo en Hispanoamérica:

• Fray Matías de Córdoba: (Chiapas 1768-1828). Religioso y político.Proclamó la independencia de Chiapas. Fue prior y vicario general del convento de Santo Domingo de Chiapas. Fundó una imprenta donde editó el periódico El Pararrayo, obtuvo el reconocimiento de laprensa en el siglo XVIII y de principios del siglo XIX.
• Rafael García Goyena: (Ecuador 1766-1823 Guatemala). Jurista notable su obra poética tiene carácter didáctico y satírico. Su estilo es sencillo,a la vez que agudo, y la estructura de los poemas ingeniosa. Según apunta Chinchilla Aguilar, nuestro autor contribuyó más que ningún otro literato de su época.
• Andrés Bello: (Caracas 1781- 1865...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neoclasico
  • neoclasica
  • Neoclasico
  • ¿Que es neoclasismo?
  • Neoclasico
  • Neoclasicos.
  • Neoclasico
  • Neoclasico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS