Neoliberalismo
El Neoliberalismo
El neoliberalismo;. Las leyes de los países deben plegarse al mercado y no al
revés. El poder político no debe, según ellos, tener influencia alguna en los movimientos decapital y los negocios de las multinacionales, aunque ello vaya en detrimento del propio país que lo permite.
Así pues, a diferencia del liberalismo el neoliberalismo rechaza de plano cualquierpolítica intervencionista y social que regule en lo más mínimo a las transacciones internacionales. Se opone a cualquier medida proteccionista y exige la privatización de las empresas publicas como únicocamino ya que el neoliberalismo presupone que los hechos han demostrado la invalidez de las medidas intervencionistas y propugna que el interés particular de cada individuo y su competición
con susvecinos hará que la sociedad se mueva sola hacia el interés común de esta.
Se puede decir que si el liberalismo es una ideología socioeconómica permeable a la crítica y abierta a cambios, elneoliberalismo es casi una creencia ciega en unos dogmas que, por fuerza, han de llevar a la sociedad por el buen camino. De modo que para el neoliberalismo no hay alternativa
posible a su sistemaCaracterísticas del Neoliberalismo
Defienden un mercado altamente competitivo
Aceptan la intervención del Estado en la economía, como arbitro o promovedor de la
libre competencia, pero lo restringehasta despojarlo de la posibilidad de garantizar los
bienes comunes mínimos que se merece todo ciudadano por ser persona
Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
Se oponen a la fijacióncompulsiva de salarios por el Estado.
Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la
relación oferta / demanda.
Se oponen a la creación compulsiva de empleo, eliminandolos programas generales de
creación de oportunidades para todos y los sustituye por apoyos ocasionales a grupos
focalizados.
Se oponen al gasto público burocrático, privatizando empresas bajo...
Regístrate para leer el documento completo.