Neoliberalismo
Historia de los procesos de comunicación en México III
01/04/2013
Ensayo sobre Obreros, neoliberalismo y otras batallas
Obreros, privatizaciones y muchas batallas
Elneoliberalismo es una de esas fuerzas monstruosas que se salieron de proporción y definieron la estructura actual del país.
Como pasaría en Argentina, el neoliberalismo dio preferencia, en controlde las acciones del Estado, a los intereses extranjeros, los recurso, las acciones, todo lo que pertenece al corpus del heraldo público, está en manos de bancos de raíz fuera del país.
Desde elsexenio de Miguel de la Madrid, consolidándose en el de Carlos Salinas de Gortari, hasta la actualidad, la privatización ha sido la acción invisible del gobierno, la cual hay que ocultar a toda costa.El periodo de privatización es cíclico, está íntimamente relacionado con los sindicatos, de cualquier tipo, los cuales corruptos son un obstáculo para la venta de las empresas nacionales, el Estadoamedrenta al fósil político para que los demás sectores se “cuadren” en favor de la inversión privada, no importa si en este procesos acaban con el medio de subsistencia de obreros y campesinos, loimportante es el empresario.
El neoliberalismo quita una molesta banderita de nacionalidad para el beneficio del pueblo a las empresas que nos mantienen, para venderse al extranjero, con el pretextosiempre latente de modernización, tratamiento mejor de las materias primas, mentiras que se traducen, tiempo después en el alza de impuesto y la degradación de la calidad de vida de la población.Tenemos al hombre más rico del mundo, tal vez por definición el más poderoso, además poseemos al hombre más buscado del mundo, muerto Bin Laden, el siguiente en el tótem es El Chapo Guzmán, también uno delos hombres más poderosos del globo.
Como consecuencia del mal manejo de los recursos del heraldo público, el precio de los productos de la canasta básica aumenta, la deuda externa se incrementa,...
Regístrate para leer el documento completo.