Neoliberalismo

Páginas: 3 (553 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Que entiende por neoliberalismo?
El neoliberalismo es el movimiento basado en el liberalismo, mediante el cual se le concede al Estado un limitado poder de intervención en los asuntos jurídicos yeconómicos de un país. Dicho modelo liberalista se fundamenta principalmente en la hegemonización de las políticas económicas y sociales por medio del capital. Además, va unido a lo que se denomina`globalización', aunque teóricamente son dos cosas distintas, en la práctica, resulta difícil separar ambos aspectos. Todos sus esfuerzos van dirigidos a toda una visión unitaria del mundo a niveleconómico, ecológico, político, social, cultural, religioso y a nivel represivo (militar-policiaco). 
En pocas palabras, una vez implementado, y sin manera aparente de frenarlo, de ser pesimistas y noluchar (en lo individual y lo colectivo, como sociedad) contra los valores que nos roba.

El neoliberalismo, o también conocido como institucionalismo o modelo neoliberal, es un término que se definecomo aquella teoría política con la que se pretende lograr la máxima reducción de la intervención del Estado. Se encuentra asociado al libre mercado y al capitalismo, en términos económicos.

¿Cualesson las diferencias entre Keynesianismo y Neoliberalismo?

Escuela keynesiana

Competencia perfecta en el mercado de bienes, en cambio no se da siempre en el mercado de trabajo debido al poder delos sindicatos (que impiden que los salarios bajen cuando hay desempleo).

La rigidez de los salarios a la baja en el corto plazo puede provocar que el mercado de trabajo no se encuentre enequilibrio y que exista paro involuntario (en el modelo clásico cuando se daba esta situación los salarios bajaban y desaparecía el paro, en el modelo keynesiano esto no se produce).

La producción ofrecidapor las empresas trata de cubrir la cantidad demandada, siendo, por tanto, esta última la que determina el nivel de actividad de la economía y, con ello, el nivel de empleo.

El dinero en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS