Neoliberalismo

Páginas: 2 (485 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Usos actuales del término
Diversos términos a los que hace referencia la palabra "neoliberalismo":

Neomercantilismo: una vuelta a las ideas mercantilistas que combatió Adam Smith y los liberalesclásicos. Estas ideas consistían en defender a determinadas empresas (sobre todo dedicadas a la exportación) de la competencia extranjera.
Corporativismo, lobbismo o amiguismo: que el estado defiendalos intereses de algunos familiares, amigos, conocidos o aliados del gobernante o de grupos de poder especialmente poderosos para el chantaje.
Anarcocapitalismo: es una postura política que pide laeliminación del estado pero no de la propiedad privada. Defiende que los tratos sean voluntarios. También reciben el nombre de "ultraliberales" por parte de sus detractores.
Monetarismo neoclásico:es una escuela económica, que tuvo su centro en Chicago y cuyo más famoso representante es Milton Friedman, que surgió en una época donde la economía capitalista era keynessiana mayoritariamente.Abogaban por volver al liberalismo clásico en algunas cosas. Ronald Reagan encarnó en la política de forma más o menos fiel esta idea económica. Algunos llamaron "revolución neoliberal" a esta vueltaparcial al liberalismo clásico. En esta acepción el neoliberalismo sería una mezcla de keynesianismo y liberalismo clásico.
Socioliberalismo: Una mezcla de la socialdemocracia y el liberalismoprogresista. Frente al liberalismo clásico donde el estado se limitaba a garantizar seguridad y justicia, hay hoy corrientes liberales (las mayoritarias) que abogan porque el estado garantice igualdad, progresoy bienestar a través de la educación, la investigación y la sanidad pública sin dejar de defender las libertad individuales y derechos civiles. Un ejemplo de libre mercado y estado del bienestar lopresentan los países nórdicos.
Minarquismo: Reducción del estado al mínimo. Esta es la definición de neoliberalismo en la RAE aunque no aclara cual es ese mínimo o si se trata de algo subjetivo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS