neoliberalismo
ÁREA: Antropología Social y Cultural.
CURSO: 5° 4° Cs. Sociales y Humanidades.
PROFESOR: Dioli Damián.
INTEGRANTES:
Condorí Andrea Solange.
Díaz Andrea Agustina.
Tapia Edgardo Enmanuel.
LA INFLUENCIA DEL NEOLIBERALISMO (NUEVO LIBERALISMO) EN LA HOMOSEXUALIDAD
NEOLIBERALISMO
La adopción de laspolíticas neoliberales y la aceptación de su teoría económica desde la década de 1970 por la mayoría de los países desarrollados se ven como la causa del hundimiento del sistema financiero internacional del año 2007 y 2008 que más tarde se manifestó en la llamada Gran Recesión.
El neoliberalismo –también llamado nuevo liberalismo o liberalismo tecnocrático– es la corriente económica y política inspiraday responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970 y 1980.
La GLOBALIZACIÓN neoliberal es un: PROCESO que se desarrolla en los campos:
ECONÓMICO,
POLÍTICO,
IDEOLÓGICO,
SOCIAL y
TECNOLÓGICO
Estos objetivos lo logran mediante las acciones de:
ELEVAR LAS TASAS DE GANANCIAS.
PRIVATIZAR las fuentes de riquezas de cada nación.INTERNACIONALIZAR las FINANZAS.
CONCENTRAR el PODER POLÍTICO.
CONTROL de los ORGANISMOS INTERNACIONALES
DESAPARICIÓN de las FRONTERAS de los ESTADOS NACIONALES,
DOMINAR las IDEOLOGÍAS,
MUNDIALIZAR las CULTURAS.
LA CULTURA DEL IMPERIALISMO-NEOLIBERALISMO
Los acontecimientos surgidos tienen que ver con la esfera de la economía, con su dinámica, sus procesos y con las relaciones que se establecencon lo político, lo religioso y lo cultural.
Estos procesos tienen su base en un tipo de sociedad, con un modelo de crecimiento económico, social y con un determinado tipo de gobierno y democracia, tal como sucede en este sistema capitalista, especialmente en los países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón, Italia, etc., que cada vez que se encuentra en crisis, intentanresolver la misma con una serie de medidas y mecanismos que tienen honda influencia en los países debilitados económicamente, como es el caso de Centro América y Latinoamérica.
A partir de esta lógica irracional de acumulación de capital y de generación de valor en pocas manos, que el neoliberalismo y su propuesta globalizante han creado toda una cultura posmodernista caracterizada por privilegiar aun tipo de individuo y a su narcisismo como base de la sociedad y no a la sociedad y al conjunto de sus relaciones. Otra característica más de esta cultura neoliberal, es el consumismo individual que es asumido como un status social o de prestigio y que es utilizado para segregar y excluir a los demás, no importa que el poder económico y adquisitivo de la clase dominante se haya obtenido en base ala explotación, al fraude, a la manipulación y al robo de los recursos pertenecientes al pueblo; lo que importa es comprar, acumular bienes, llegar al lujo, a la vanidad y al derroche como una virtud la clase burguesa, que tiene que ser aprendido como un valor por quienes quieren parecer como tales, olvidando su propio ser, su identidad y su cultura.
En estas condiciones, el neoliberalismoaparece como si fuera la única cultura existente e indiscutible, como si fuera una supra-cultura o una super-cultura por encima de las demás, para lo cual trata de imponer su verdad como una sola verdad basada en el mercado y que tiene que ser irremediablemente aceptada por los otros estados, gobiernos, sociedades y pueblos o sino los poderosos, el neoliberalismo, como estrategia de gobierno delcapitalismo internacional, niega y se opone a la existencia de otros mundos y otras culturas o si los admite, busca a corto, a mediano o a largo plazo terminar funcionalizando o integrándoles a todas las culturas y a todos los representantes dentro de la lógica del sistema capitalista, hasta lograr que el planeta funcione como una aldea, con pequeñas sucursales en donde prevalezca un solo idioma, una...
Regístrate para leer el documento completo.