Neotomismo
DEFINICION: Se suele dar el nombre de Neoescolástica o Neotomismo al movimiento de renovación de la filosofía y Teología en los siglos XIX y XX, que continúa y pone al día la tarearealizada por los mejores filósofos y teólogos del Medievo, especialmente S. Tomas de Aquino, y sus continuadores renacentistas y barrocos, especialmente la escuela de Salamanca. Es preferido por muchosel nombre de Neotomismo, puesto que esa restauración e impulso de la profundidad y actualización de los estudios filosóficos y teológicos se hace en más continuidad con la labor de Sto. Tomás que conla Escolástica en general.
Para el Neotomismo toda la filosofía a partir de Descartes era errada, lo que traía como consecuencia la crisis por la que pasa en mundo moderno. Entendida dicha crisis,como un desvío metafísico y espiritual, solo podía ser superada con un retorno al Tomismo.
La consagración del Neotomismo vino con la encíclica AeternisPatris del papa León XIII. Se trataba de unresurgimiento vital de un sistema siempre actual .Pero más que ser un sistema acabado de verdad total, es una visión objetiva de la realidad desde sus principios supremos, con la cual podamosadentrarnos sin cesar más y más en las entrañas del ser, para iluminarlas en su esencia íntima.
1. UBICACION HISTORICA DEL NEOTOMISMO
Desde el siglo XVII y durante el XVIII, el pensamiento basado en larazón ejerció una fuerte influencia sobre la filosofía de las escuelas eclesiásticas que les hizo abandonar los fundamentos metafísicos tradicionales y se orientaron con frecuencia a posiciones nuevasy a diversos eclecticismos. Uno de los principales factores de la renovación escolástica fue la obra Summa Philosophiae de Roselli.
Es tras la elevación de León XIII al supremo pontificado que elmovimiento neoescolástico logra la aprobación oficial y , toma vigoroso impulso con la encíclica AeterniPatris(1879). Declarandose que el neotomismo era la única filosofía verdadera, porque tenía...
Regístrate para leer el documento completo.