Nepohualtzintzin
El nepohuatlzintzin un artefacto prehispánico; pero ¿Qué significa dicha palabra? palabra compuesta por los vocablos en lengua náhuatl, "nepohual", que quiere decir "la cuenta" y"tzintzin", que significa "lo venerable o lo relevante", es decir significa: "la cuenta relevante". "Nepo", como algunos le llaman, es un rectángulo que asemeja a un ábaco, el cual está dividido en 10espacios, en cada espacio tiene tres barras, una superior, una media y una inferior y, en cada una de ellas posee tres piezas que sirven como cuentas. Fue creado y usado en el sistema vigesimal (base 20)por nuestros ancestros mayas varios miles de años antes de que la escuela pitagórica naciera.Este instrumento matemático prehispánico en el cual todo se hace de manera natural, no de memoria,estimulando todos los sentidos y las competencias del ser humano. Con este se podía calcular el año, la cuenta del ciclo agrícola, los períodos de menstruación de las mujeres.
DESARROLLO
SistemaVigesimal
La notación utilizada en el sistema vigesimal es de base 20. En este sistema se necesitan veinte cifras diferentes, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, y 19 quetambién se pueden representar como 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E, F, G, H, I y J. El número 6HF ó 6.17.15 significa, desde el punto de vista decimal 6 x 202 + 17 x 201 + 15 x 200 = 2755.Según la posición las sucesivas cifras de cada número en el sistema decimal representan unidades, decenas, centenas, unidades de millar, etc; en el sistema vigesimal los nombres eran kines, uinales, tunes,etc. En la siguiente tabla se muestran algunos de los nombres:
Sistema decimal, base 10 | Sistema vigesimal, base 20 |
Unidades | 100 = 1 | Kines | 200 = 1 |
Decenas | 101 = 10 | Uinales |201 = 20 |
Centenas | 102 = 100 | Tunes | 202 = 400 |
Unidades de millar | 103 = 1000 | Katunes | 203 = 8000 |
Decenas de millar | 104 = 10000 | Baktunes | 204 = 160000 |
Centenas de millar...
Regístrate para leer el documento completo.