Neuro gestión 2
para la
Práctica
Educativa y su
Gestión
Lic. Patricia Trenti-2015
Ullrich H. (2010)
Plasticidad cerebral
NEUROPLASTICIDAD
El desarrollo del cerebro depende de la experiencia
Neurogénesis
-Origen de nuevas neuronas a
partir de “stem cell”- desde la
4ta. Semana hasta el 5to. mes
de gestación.
-La neurogénesis continúa
luego del nacimiento en algunas
regiones,particularmente en la
región hipocampal (giro
dentado) durante toda la vida.
En el encéfalo en desarrollo las NEUROTROFINAS (NGF, T3 o
BDNF), que determinan que neurona sobrevive, y el
mantenimiento de la sinapsis. Su acción continúa durante toda
la vida.
Su falta determina la muerte celular programada, o apoptosis,
que ocurre antes de nacer entre el 25 y 75 % de la población
neuronal.
Otro tipodesustancias
participa en la atracción
Factor
neurotrófico
axonal y la adhesión
Sináptica (neuroexinas,
neuroliguinas)
Cono neural
Sinaptogénesis
Aumento de la densidad de sinápsis
Crecimiento y ramificación de dendritas
Poda sináptica y refuerzo sináptico
La conexiones usadas con mucha frecuencia resultan reforzadas, y
las usadas con poca frecuencia son eliminadas.
Los ratones desarrollados enun ambiente enriquecido de estímulos
conservan mayor número de conexiones, que un ratón criado en
condiciones de pobre estimulación sensitiva y motora.
???
?
Mielinización
El desarrollo del cerebro depende de la experiencia
Cambia la organización estructural y funcional de la corteza cerebral a
través de:
Mayor eficacia sináptica o no (PLP o DLP)
Formación de sinapsis
Aumento de la longitudde las dendritas y mayor densidad de espinas
dendríticas
Plasticidad sináptica
Períodos críticos-sensibles
Aprendizaje
Desarrollo- Períodos sensibles
D
A
D
I
N
U
T
R
O
P
O
Del nacimiento a 3 a.
De 4 a 11 a.
Maduración de las regiones
sensitivas y motoras primarias
Maduración de núcleos
subcorticales: vestibulares,
límbicos etc.
Conexiones entre áreas
corticales cercanas
Las áreas 2rias y3rias
maduran luego.
Conexiones entre áreas
subcorticales y corticales en
todo el cerebro
Integración frontal, y parietal,
temporal, occipital
Destrezas lingüísticas
Conexiones de áreas
corticales más lejanas
ADOLESCENCIA
Desarrollo neuro-hormonal
que afecta a todo el
cerebro.
Maduración del cerebelo y
de la corteza prefrontal
Integración interhemisférica
(cuerpo calloso)
Maduración del cuerpoestriado (regulación de la
motivación por premios y
castigos)
Desarrollo de la glándula
Aprender es un proceso cerebral donde todo el
cerebro
reacciona
a
estímulos.
Involucra
percepción, procesamiento e integración de
información.
La memoria se construye sobre los aprendizajes,
cuantas más experiencias tengamos, más
conexiones tendrá el cerebro para incorporar
funciones nuevas.Sensación-percepción
Área somestésica primaria: sensación
Corteza somatosensorial secundaria………modalidad del tacto, sentido de
posición, presión y dolor
Corteza somatosensorial terciaria…………integración de la información táctil
Percepción de forma, textura,
tamaño y la identificación de
objetos al tocarlos. Junto con el
área 39 de Brodmann representa
el esquema corporal.
El cerebro busca patrones“Cada estímulo lleva a escudriñar la información que encaje
(fluyen todas las sensaciones, experiencias, emociones), luego se
inserta lo nuevo.
Constantemente las neuronas comparan la información nueva con
la información contenida en la memoria. El aprendizaje es un
proceso que se autoimpulsa: cuanto más sé, más aprendo”.”
…..
Cinco
Nombrar y
relacionar
5
Cálculo exacto
Cálculo estimativo
ni4, ni 10
5
Estimar
Calcular/
Multiplicar
6<8
6-1=
5X1=
Comparar
5>1
Cerebro m temático
a
Asimetría de las funciones
Hemisferio
cerebrales
Hemisferio
Derecho
Izquierdo
•Maneja la parte
derecha del cuerpo
•Comprensión y
articulación del
lenguaje
•Nombra los
rostros conocidos
•Lógica
matemática
•Procesa la
información
sensitiva derecha
(salvo el campo
visual izquierdo y
la información...
Regístrate para leer el documento completo.