Neuroanatomia
COMPENDIO
de NEUROANATOMIA
REALIZADO POR:
- Lesly Bieberach Mugruza
- Dhabit Bustamante Quintana
- jhenson Cruz Calderon
- Carla Calagua Bedoya
- Fernando C. Escalante
REFORMA UNIVERSITARIA
- Ricardo Casas Liza
- Victor Castro Quito
- Michael Chávez Véliz
- Henry Zapata Galarza
REFORMA UNIVERSITARIA
SISTEMA NERVIOSO
INTRODUCCION YGENERALIDADES
Numero de neuronas al nacer: 1 x 1011
Número de sinapsis: 1x1014 para hacer esta cantidad de sinapsis necesita de oxigeno
Necesita O2, 10 segundos máx. sin él oxigeno
Necesita glucosa (cerebro pesa 2% de peso corporal pero consume 100 gr de glucosa
alimentaría. Solo consume 70 de glucosa)
NOTA:
Glicemia: 80-110 mg %. de glucossa
Hipoglicemia = < 56 mg % de glucosa.
Insuficienciaabsoluta de insulina: Diabético
Insuficiencia relativa = come tanto q no alcanza
El sistema nervioso conformado por células excitables, altamente diferenciadas.
La neurona que ha captado información, señales del medio interno y externo, convierte a
esta información en impulsos nerviosos.
Los impulsos son conducidos a través de vías nerviosas multisinápticas hacia centros
nerviosos corticales(generalmente), pero también hay subcorticales, donde se integra la
información y se transforma en respuestas. Las respuestas pueden ser:
Motora
Sensorial
Sensitiva
Vísceromotora
Secretora
Es decir las respuestas pueden ser simples o complejas, un movimiento, una secreción, un
sentimiento, un pensamiento, un acto de memoria, y sobre todo en el humano el sentido
futurista de planificación.CONSIDERACIONES EMBRIOLOGICAS
El sistema nervioso deriva de una placa ectodermal (a la 2° y 3° semana)
La placa progresivamente se convierte en canal neural
Avanza el proceso y el canal se convierte en tubo neural (crece del centro a los extremos)
Todo esto acontece entre la 2° y la 5° semana
REFORMA UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
DIVISION y DESARROLLO: NOTOCORDA - CORDENCEFALO –ACRENCEFALO
A los 25 días, el tubo nervioso primitivo se denomina:
- La notocorda o cerebro primitivo (cuerda dorsal) que va ser la futura médula espinal.
Por su extremo rostral comienza a diferenciar vesículas a los 35 dias.
- El cordencéfalo (vesículas primarias), va diferenciar al futuro tronco cerebral. Tiene
inicialmente una parte posterior inicial luego de la notocorda que se llama elrombencéfalo, vecino a la extremidad rostral de la notocorda.
1) El rombencéfalo o cerebro posterior diferencia 2 partes del tronco cerebral: (de
proximal a distal)
-
Mielencéfalo o bulbo raquídeo
Metencéfalo o protuberancia
2) El mesencéfalo o cerebro medio, o pedúnculo cerebral que es un puente curvado.
Se ha completa de formar, por crecimiento progresivo, el tronco cerebral que es elsoporte del cerebro
- El acrencéfalo o cerebro anterior, o prosencéfalo, aparece a los 35 días y se subdivide
en:
-
Telencéfalo o hemisferios cerebrales
Diencéfalo o talamoencéfalo, o cerebro intermédio: talamo, epitálamo,
hipotalamo, subtalamo, metatalamo
Cerebralización: se comienza a diferenciar máximamente el telencéfalo, alcanza su
máximo tamaño.
- Hay tres vesículasembriológicas primarias: *notocorda, cordencefalo y acrencéfalo.
- Hay tres cerebros: rombencefalo, mesencéfalo y prosencéfalo.
A los 5 meses: El prosencéfalo es un manto liso.
A los 6 meses: Aparece una muesca que será el futuro surco o cisura lateral (de
Silvio).
A los 7 meses: está más diferenciado pero no completo el surco lateral, y aún no
hay surco central. Liso
A los 8 meses: se ha conformadocompletamente el surco lateral (mayor de ellos).
-
comienza aparecer el esbozo del surco central (de Rolando).
comienza a presentar algunos surcos menores. Sigue como manto liso
Los surcos: perpendicular, interno y la calcarina se comienzan a formar.
A los 9 meses: surco central está completamente bien formado
REFORMA UNIVERSITARIA
REFORMA UNIVERSITARIA
NOTA:
En la Escuela Sajona...
Regístrate para leer el documento completo.