neurofisiologia

Páginas: 17 (4123 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013
NEUROFISIOLOGIA I

INTRODUCCION

Funciones centrales del SN:
-percepción como centro de las funciones
-movilización
-cognición
-regulación (SNA)
-comunicación

*visión localizacionista vs funcionalista

Joseph Gall- cambios en estructura craneal correlacionados con personalidad: organología- frenología

Dr Pellionisz y Dr Llinas
Teoría de tensor de red neural- procesamientovectorial del espacio . Procesamiento movimiento-percepción: El SN interpreta los movimientos vectoriales y genera procesos vectoriales.
“somos máquinas de soñar que construyen modelos virtuales del mundo real”

Dr Edelman y Tononi
Modelo del núcleo dinámico- Un grupo de neuronas contribuye a la experiencia consciente si es parte de un cluster neuronal funcional que logre integración enmilisegundos. El cluster debe ser muy diferenciado y enfatiza integración y su composición variable constante.

Evolución
-La interpretación del SN es susceptible de ser abordada por diferentes líneas de pensamiento.
-En los últimos años el tamaño del encéfalo ha disminuido.
-Ley de parsimonia rige gran parte del SNC: las cosas esenciales no se deben multiplicar sin necesidad.
-Rutas con mejorgasto energético.
-El reino animal tiene combinación de músculo y neuronas que son células muy especializadas que lo diferencia de otros reinos.

Sistemas nerviosos simples:
Anémona- movimiento

Organización simétrica bilateral: organización especular es importante para percepción de belleza (fallas en desarrollo embrionaria causan falta de simetría)
En algunos organismos como elcalamar hay dispersión de ganglios, mientras que en vertebrados hay un alto grado de centralización

Homo sapiens y neandertales se fusionaron.

Taxonomía del ser humano
Reino animal - Filum chordaes - Subfilum vertebrados - Clase mamíferos - Orden primates - Familia homínidos - Género homo - Especie homo sapiens

Adaptación
Neotenia: capacidad de mantener rasgos juveniles
-bipedestación-herramientas
-ambiente
-fuego

Alometría cerebral
Coeficiente de encefalización- tamaño del cuerpo vs tamaño del encéfalo
Propiedades emergentes: creencias, enamoramiento, etc.

INFORMACION NEURAL

*Santiago Ramón y Cajal- premio Nobel en 1906, junto con Camilo Golgi
*Golgi desarrollo teoría de reticularismo: red de conexiones neurales sin diferenciación
*Ramón y Cajal: teoría delneuralismo: individualismo e independencia de la neurona funcionalmente, esta es la teoría que se considera más correcta actualmente.

sir Charles Sherrinton: acuño el termino synapsis (Sin: junto Hapteina: con firmeza)

Tipos de sinapsis
Efápticas: La comunicación interneuronal se da por fenómenos magnéticos, se basa en que las corrientes eléctricas inducen magnetismo. No tienenaislamiento, generan respuestas en otras neuronas.
Químicas: aproximadamente 30 nm entre células, se utilizan mensajeros, lo cual implica una restricción de la direccionalidad. Neurotransmisor en vesícula presináptica, llegada del mismo a membrana postsináptica. Tienen componentes eléctricos y químicos.
Eléctricas: se establecen por continuidad real de una célula con otra ej: cardiomiocitos, median unionesestrechas. La distancia entre una célula y otra es de aproximadamente 3 nm.Se han descrito en la vía visual. Es posible que haya bidireccionalidad ya que el movimiento de iones se da por flujo a favor del gradiente de concentración.

Fenómenos eléctricos de la sinapsis
-Se han encontrado astrocitos entre membranas pre y postsinápticas ,pueden almacenar secretar y producirneurotransmisores.(sinapsis tripartita). La epilepsia podría darse por disfunción de astrocitos.

Potencial de acción: señal de conducción, parte de zona gatillo y sale por el axón, viajan grandes distancias, canales regulados por voltaje (Na-K),despolarizantes, amplitud y forma estereotipada, ley de todo o nada.

Potencial electrotónico/graduado: señal aferente, común en dendritas y somas, no pueden viajar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neurofisiologia
  • La Neurofisiologia
  • Neurofisiologia
  • NEUROFISIOLOGIA
  • neurofisiologia
  • Neurofisiologia
  • Neurofisiologia
  • Neurofisiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS