Neurosis fobica

Páginas: 9 (2012 palabras) Publicado: 22 de junio de 2009
NEUROSIS FÓBICA

El carácter específico de la fobia se ha puesto de manifiesto tardíamente, ya que al principio fue asimilada a otras manifestaciones psicopatológicas.
La neurosis fóbica se caracteriza por la sistematización de la angustia sobre personas, cosas, situaciones o actos, que se convierten en el objeto de un terror paralizador; en otras palabras, la fobia puede definirse como untemor intenso y persistente con relación a un objeto, una situación o una actividad específica.

ASPECTOS FENOMENOLÓGICOS:

Las personas que padecen de fobia a menudo no pueden llevar a cabo una vida normal, aunque puedan ser conscientes del carácter irracional de la ansiedad que experimentan.
La detección y el diagnóstico se hacen difíciles por el hecho de que la fobia se puede manifestarconjuntamente con otras patologías, confundirse con éstas o el sujeto puede llegar a administrar sus síntomas debido a que existen diversos grados de ansiedad.
La ansiedad fóbica se diferencia de otras formas de ansiedad por el hecho de que es muy específica (objetos, circunstancias). Se manifiesta por síntomas fisiológicos como palpitaciones, dolores de estómago, nauseas, diarrea, deseo de orinarfrecuentemente, el rubor, el sudor, los temblores o el desvanecimiento. “Lo insoportable” es la palabra empleada por la persona fóbica, y es incapaz de enfrentarla. En consecuencia, busca evitar cada vez más todo aquello que es generador de la fobia. Esta evitación cercena la libertad y la persona fóbica es consciente de esta situación.

Las situaciones fóbicas.

La fobia, en tanto quemanifestación esencial de neurosis, apenas puede definirse por un fenómeno aislado: el objeto fóbico y el terror que engendra en el sujeto. En estas neurosis al simbolismo del objeto fóbico se mezcla un complejo afectivo particular del sujeto, el objeto al cual se liga la angustia no es casual sino que responde a la historia del sujeto. Sin embargo las situaciones patógenas giran en torno a un pequeñogrupo de temas y conductas tubús.
El tema más frecuente se refiere a la fobia del espacio que se manifiesta en el miedo a salir o angustia de las calles; miedo a los espacios descubiertos (agorafobia); miedo a los espacios cerrados (claustrofobia). Son variedad de estos el gran vértigo fóbico; el miedo a la oscuridad, concebida esta como un espacio amenazador ; el miedo a los medios de transporte; el miedo de la muchedumbre.
Otra categoría de fobia se refiere esencialmente al miedo social, es decir son las relaciones individuales o colectivas con el prójimo las que constituyen el objeto de una angustia pavorosa. Reagrupa temores que están en relación con situaciones en las cuales la persona podría parecer tonta, de modo que sentiría vergüenza. La fobia al enrojecimiento, la fobia alcontacto humano, a mirar a tal persona; a hablar a un agente de policía, etc .
Pero también pueden persistir en el adulto fobias que son consideradas como restos directos de experiencias infantiles:
Restos de fobias de la primer infancia que conciernen a los grandes animales conocidos por el niño por experiencias directas o de oídas. Estos animales son imaginados en actitud amenazadora dedevoración o persecución;
Restos de fobia de la segunda infancia, que conciernen a los animales pequeños, cuya amenaza, sentida como un atentado al la integridad corporal, conlleva a un horrible repulsión.

En lo descripto puede observarse una particular importancia de la visión en la situaciones fóbicas: todos los síntomas están ligados con situaciones visuales

Las conductas fóbicas

El fóbicorecurre a estratagemas para conjurar la angustia:

Conductas de evitación: si los objetos fóbicos se perciben en el campo, el enfermo está en camino de tener una gran crisis de angustia con todas sus manifestaciones psicológicas y fisiológicas. Asimismo, se comporta de manera que evita encontrar el objeto tabú, lo que conduce a conductas de fuga muy diversas según la forma y la intensidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fobicos
  • Que es neurosis
  • Neurosis
  • Neurosis
  • neurosis
  • Neurosis
  • Las neurosis
  • La neurosis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS