ni idea
N ASSIF
Francois Furet señaló lo que tal vez podríamos
estar empezando a experimentar en México y, de
una forma afectiva más intensa, en Jalisco, por la
novedad del cambio: “El mundo democrático, una
vez quese le han abierto las puertas, incluso sólo
a medias, es más difícil de controlar que la dicta-
dura comunista”.
El cambio en Jalisco o qué cambió en Jalisco, es
el último libro de Jorge Alonso, un prolífico escri-
tor. En este caso es sorprendente la velocidad con
la que fue elaborado este texto y la rapidez edito-
rial. Prácticamente acababa de concluir el proceso
electoral de 1995 enJalisco y Jorge Alonso ponía el
punto final al texto, lo cual no sucede casi nunca en Alonso, Jorge
El cambio en
México, así que bienvenida esta excepción que hoy
Jalisco. Las
nos convoca y nosobliga a hacer algunos comenta-
elecciones
rios. de 1994 y 1995
Conozco la obra de Jorge Alonso desde hace México, Colección
años y puedo decir que en este libro hay más queEstado, Cultura y
un análisis de antropología política, como los que Sociedad.
CUCSH-UdeG,
cotidianamente hace el autor; hay un testimonio
Consejo Electoral
que lo involucró coneste significativo proceso
de Jalisco y
electoral; hay, para decirlo de forma simple, la CIESAS de
mirada de un importante actor y la expresión de lo Occidente.
poco positivo que nos ha pasado como país en los220 págs.
237
Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad VoI. II. No. 5 Enero/Abril de 1996
A LBERTO A ZIZ N ASSIF
últimos meses y tal vez años: la participación ciu-
dadana en el corazón de las elecciones. Esta es lanovedad del libro y, al mismo tiempo, su principal
ventaja. Por primera vez, o quizá por segunda oca-
sión en su vida académica, el autor hace un trabajo
en donde el antropólogo se transforma en ciudada-
no y desde ese lugar social se ubica en las coorde-
nadas institucionales ypolíticas de lo electoral.
El libro tiene varias partes, un prólogo de San-
tiago Creel, consejero ciudadano del IFE, una
introducción, cuatro capítulos y una conclusión,
pero como el mismo autor me lo señaló al invitar-
me a esta presentación, el libro está en el cuartocapítulo titulado: “De la competencia al apabu-
llamiento: las elecciones jaliscienses de 1995”. Los
otros capítulos son correctos y se complementan.
Así tenemos dos reflexiones teóricas, una sobre
partidos políticos y transición política, y otra sobre
la...
Regístrate para leer el documento completo.