Nic 1
Todo lo que es transacción real, implica movimiento de servicios y factores. Existen los flujos financieros puesto estos sectores están en un universo financiero.
Sector Monetario Financieros:
Tienen que ver con las transacciones de todos los sectores, compra-venta de servicios de factores y tiene que ver con precio debienes y servicios, tasa de interés, tipo de cambio, rentas alquileres, todo esto se forma en el mercado.
Las familias puesto sus servicios como fuerza de trabajo y como propietarios de medios de producción y en ellos hay posibilidad de obtener ahorro cuando los Y(G y de igual manera con las empresas (S. Empresas=Utilidad no distribuidas; El Gobierno).
Ahorro Familiar + Ahorro Empresa + AhorroGobierno + Ahorro X
AHORRO INTERNO
Sector Externo, Balanza de Pagos( tienen sus 2 componentes esenciales, cuenta corriente y cuenta de capital.
Saldo Negativo( Cuando no hay flujo de capital (se debe buscar recursos de inversión directa)
Saldo Positivo ( Fluyen hacia el país.
Ahorro del Sector Externo: El equivalente al saldo de la Balanza de pago enCta. Cte. El sector Financiero es importante en la economía pero el sector productivo es el primordial en nuestro país para mover con dinamismo la economía.
Se requiere de marco-legal-institucional y de infraestructura y del sector financiero que otorga recursos para financiar las actividades del sector productivo.
El gasto de gobierno (elemento dinámico) ( financia la actividad de serviciosy de infraestructura.
Una buena Política Económica ha de procurar ahorros desde el sector empresarial, política de consumo (connotación social), una buena estructura de ingreso y una adecuada canalización del gasto público, contribuye al desarrollo.
Sector Externo: 1) Búsqueda de Divisas
2) Manejo de divisas (para M y pagar deuda, pagar uso de servicios en elproceso productivo local)
El ahorro interno es insuficiente por lo tanto se necesita del ahorro externo que juega un papel fundamental.
El gasto de inversión del conjunto de la economía es diferente a los gastos individuales (familia y empresa).
Inversión económica ( Inversión productivo
Sector Monetario Financiero( tiene que ver con el ahorro productivo
2.LOS FLUJOS FINANCIEROS Y EL ROL DEL SECTOR FINANCIERO EN EL SISTEMA ECONOMICO.
El análisis de actividades de producción (reales) se complementan con las operaciones financieras que muestran el financiamiento de actividades que realizan los diferentes agentes económicos y en general el financiamiento de la actividad económica.
El sector financiero actúa como intermediario, ya que facilita latransferencia del poder adquisitivo de los ahorristas (prestamistas últimos) con los inversionistas (prestatarios últimos). Este proceso se llama “intermediación financiera”.
Financiación directa.- Cuando las empresas pueden iniciar sus actividades comerciales o ampliar sus operaciones existentes obteniendo fondos directamente de las familias y una vía para hacerlo es la venta de acciones comunesal público. Para facilitar la función directa, las acciones y bonos se venden inicialmente en mercados primarios, frecuentemente, éstas se revenden mediante transacciones que se llevan a cabo en mercados secundarios.
Financiación indirecta.- Surge de la intermediación financiera. La intermediación la realizan los bancos, financieras, mutualistas, y todas las entidades con las atribuciones parala intermediación.
En una economía se pueden intercambiar bienes y servicios o derechos reales y financieros. Toda transacción por tratarse de un intercambio comprende dos flujos.
Estas operaciones sobre bienes y servicios o de distribución implican una contrapartida financiera registrada como flujos financieros. Así por ejemplo, una compra a crédito da lugar a los siguientes flujos:...
Regístrate para leer el documento completo.