NIC 11
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTADURIA PÚBLICA AUTORIZADA
MATERIA:
CONTABILIDADES ESPECIALES
TEMA: NIC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCION
ESTUDIANTE:
MARIN QUINCHE KAREM VANESSA
DOCENTE:
ING.ARIZAGA FABIAN
CURSO: CPA 6/32 NOCTURNO
ENERO 2016
INDICE
INTRODUCCIÓN 3
OBJECTIVO 4
ALCANCE 4
DEFINICIONES 4
Agrupación y segmentación de loscontratos de construcción…………………………………..5
INGRESOS DE CONTRATO 6
COSTO DEL CONTRATO 6
RECONOCIMIENTO DE LAS PERDIDAS ESPERADAS 7
CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES 8
INFORMACION A REVELAR 8
FECHA DE VIGENCIA Y TRANSICION 8
EJERCICIO PRACTICO 9
EJERCICIO PRACTICO…………………………….…………………………………………………………………………….....10
EJERCICO PRACTICO……………………………………………………………………………………………………………..11
CONCLUSIÓN 12
RECOMENDACION 12BIBLIOGRAFIA 12
INTRODUCCIÓN
El objetivo de la norma es delimitar el tratamiento contable de los ingresos ordinarios y los costes relacionados con los contratos de construcción. Esto es debido a la propia naturaleza de los contratos de construcción, ya que la fecha en que la actividad del contrato comienza y en la fecha que acaba cae en diferentes ejercicios contables. Por eso, es necesario verla distribución de los ingresos y costes que genera el contrato a lo largo de los ejercicios contables.
Esta Norma debe ser aplicada para la contabilización de los contratos de construcción, en los estados financieros de los contratistas. Un contrato de construcción es un contrato, específicamente negociado, para la fabricación de un activo o un conjunto de activos, que están íntimamenterelacionados entre sí o son interdependientes en términos de su diseño, tecnología y función, o bien en relación con su último destino o utilización. Los requisitos contables de esta Norma se aplican, generalmente, por separado para cada contrato de construcción. No obstante, en ciertas circunstancias y a fin de reflejar mejor la esencia económica de la operación, es necesario aplicar la Normaindependientemente a los componentes identificables de un contrato único, o juntar un grupo de contratos a efectos de su tratamiento contable.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 11)
Contratos de Construcción
La parte normativa de este Pronunciamiento, que aparece en letra cursiva negrita, debe ser entendida en el contexto de las explicaciones y guías relativas a su aplicación, asícomo en consonancia con el Prólogo a las Normas Internacionales de Contabilidad. No se pretende que las Normas Internacionales de Contabilidad sean de aplicación en el caso de partidas no significativas.
Objetivo
El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los ingresos y los costos relacionados con los contratos de construcción. Debido a la naturaleza propia de la actividadllevada a cabo en los contratos de construcción, la fecha en que la actividad del contrato comienza y la fecha en la que termina el mismo caen, normalmente, en diferentes periodos contables, por tanto, la cuestión fundamental al contabilizar los contratos de construcción es la distribución de los ingresos y los costos que cada uno de ellos genere, entre los periodos contables a lo largo de loscuales se ejecuta. Esta Norma utiliza los criterios establecidos en el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros, con el fin de determinar cuándo se reconocen, como ingresos y costos en el estado de resultados, los producidos por el contrato de construcción. También suministra una guía práctica sobre la aplicación de tales criterios.
Alcance
1. Esta Norma debe seraplicada para la contabilización de los contratos de construcción, en los estados financieros de los contratistas.
2. La presente norma sustituye a la NIC 11, Contabilización de los Contratos de Construcción, aprobada en 1978.
Definiciones
Los siguientes términos se usan, en el presente Pronunciamiento, con el significado que a continuación se especifica:
Un contrato de construcción es un...
Regístrate para leer el documento completo.