Nickerson

Páginas: 10 (2375 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Nickerson, Raymond S., David N. Perkins y Edward E. Smith (1998), "Aspectos de la competencia intelectual", "Algunas perspectivas sobre el pensamiento" y "La solución de problemas, la creatividad y la metacognición", en Enseñar a pensar. Aspectos de la aptitud intelectual, Luis Romano y Catalina Ginard (trad.), Barcelona, Paidós/MEC (Temas de educación, 5), pp. 25-62, 63-83 Y 85-135.
"Aspectosde la competencia intelectual"
La inteligencia es un aspecto relativo a los contextos donde se desarrolla el individuo, sin embargo es también dependiente de ella, puesto que, en la relación entre lo que se conoce y lo que se sabe hacer con ello, es sumamente importante para que se pueda demostrar la inteligencia que se posee, siendo variable de persona a persona, debido a que la inteligenciaimplica la cognición de aspectos del medio, y el saber qué se puede hacer con ellos y que tenga utilidad (DeAvila y Duncan, 1985).
LA CAPACIDAD DE CLASIFICAR PATRONES
Capacidad de hacer frente a la variabilidad existente en la estimulación sensorial.
Categorías conceptuales.
Despojarnos del empleo de categorías es lo mismo que despojarnos del pensamiento.
LA CAPACIDAD DE MODIFICAR ADAPTATIVAMENTE LACONDUCTA: APRENDER
Capacidad de adaptar la propia conducta sobre la base de la experiencia, haciéndola más eficiente para hacer frente al medio que nos rodea.
Elemento imprescindible de la inteligencia.
Secuencia de conductas para lograr un objetivo útil.
La inflexibilidad y la incapacidad de modificar la propia conducta se consideran normalmente como signos indicativos de una inteligenciarelativamente baja.
LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
Diferenciación entre el razonamiento deductivo y el inductivo.
Ambos son esenciales para una conducta inteligente y ambos son susceptibles de diversos tipos de deficiencias de razonamiento.
El razonamiento deductivo incluye una inferencia lógica. Cuando una persona razona de un modo deductivo, no va más allá de la información que tiene delante.
Lainferencia deductiva no tiene que ser necesariamente tan simple y transparente. Hacerla explícita puede constituir un objetivo muy útil.
Si nuestros conocimientos se limitasen a lo que hemos aprendido de un modo explícito, serían extremadamente pobres.
En el caso de que nuestra lógica deductiva sea buena, eso no nos garantiza la consecución de conclusiones acertadas.
LA CAPACIDAD DE RAZONAMIENTOINDUCTIVO: GENERALIZAR
El razonamiento inductivo implica ir más allá de la información que uno recibe. Tiene que ver con el descubrimiento de reglas y principios, con la conquista del caso general a partir de ejemplos particulares.
La inducción es tan omnipresente en nuestra vida cotidiana como la deducción. Si fuésemos incapaces de generalizar, de ir más allá de la información presente, noseríamos capaces de descubrir que el Universo obedece a reglas.
Aun cuando la capacidad de razonar inductivamente tiene una importancia crítica, el razonamiento inductivo, igual que el deductivo, puede llevarnos, y lo hace a menudo, a conclusiones que no concuerdan con los hechos.
El generalizar más de la cuenta y sacar en conclusión relaciones de más peso que las que existen en la realidad son riesgosinherentes al razonamiento inductivo. Son el precio que tenemos que pagar por su tremenda capacidad práctica.
LA CAPACIDAD DE DESARROLLAR Y UTILIZAR MODELOS CONCEPTUALES
Cada uno de nosotros lleva en la cabeza un modelo (o modelos) conceptual del Universo y de las cosas que contiene, incluyéndolo a uno mismo. Y debemos en exclusiva a esos modelos, elaborados en el transcurso de muchos años, lacapacidad de interpretar los datos sensoriales que nos bombardean continuamente, y de mantener la integridad de nuestra experiencia perceptiva y cognitiva.
El desarrollo y el empleo de los modelos conceptuales implican un razonamiento a la vez inductivo y deductivo. La inducción desempeña un importante papel en el desarrollo de esos modelos, y la deducción es imprescindible para su empleo. Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nickerson Raymond S
  • Seis enfoques de las operaciones cognitivas (Nickerson, 1994)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS