niggi
Páginas: 54 (13315 palabras)
Publicado: 7 de abril de 2013
FILIAL—ICA
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURAS
ESCUELA:
INGENIERÍA AMBIENTAL
TRABAJO DE INVESTIGACION
REFORESTACION PARA DISMINUIR EL EXCESO DE PLOMO DE LA
SANGRE EN LA POBLACION HUMANA DE LA OROYA
AUTORES:
-HERNANDEZ ESCALANTE, PEDRO.
-MORON ESCARCENA, PIERINA.
-NIETO CUARITE, DIANA.
-PELAEZ URBANO, LILIANA.
-SALINAS ATAUCUSI, NOLY.
ICA--PERUDIC.2010
1
DEDICATORIA
A las nuevas generaciones
del cambio y la renovación, mis
compañeros
ambiental.
2
de
ingeniería
AGRADECIMIENTO
En nombre de todo el grupo
agradecemos
principalmente
al
profesor José Aquije Cabrera por su
dedicación, paciencia y apoyo que
nos brinda en el desarrollo de
nuestro trabajo de investigación.
3
RECONOCIMIENTO
A LAUNIVERSIDAD “ALAS
PERUANAS”
Y expreso mi gratitud a mis
compañeros de trabajo que han
hecho
una
contribución
significativa a la culminación de
este
trabajo
de
investigación.
Como también a los docentes de
la
facultad
de
ingeniería
por
nuestra formación académica que
nos permitirá desarrollar y aplicar
nuevas técnicas y estrategias para
la mejora de nuestroambiente.
LOS AUTORES
4
INDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Reconocimiento
Índice
Resumen
Abstrac
Introducción
CAPITULO I
1. Descripción del problema de la investigación
1.1. Descripción de la realidad problemática
1.2. Antecedentes teóricos relacionados con la
Investigación
1.2.1. Historia del complejo metalúrgico
1 3. Formulación del problema
1.3.1. Problema principal
1.3.2.Problemas específicos
1.4. Delimitación de la investigación
1.4.1. Delimitación espacial
1.4.2. Delimitación temporal
1.4.3. Delimitación social
1.5. Objetivos de la investigación
1.5.1. Objetivo general
1.5.2. Objetivos específicos
1.6. Hipótesis de la investigación
1.6.1. Hipótesis general
1.6.2. Hipótesis específicos
1.7. Justificación, importancia y limitaciones de la
Investigación1.7.1. Justificación de la investigación
1.7.2. Importancia de la investigación
1.7.3. Limitaciones de la investigación.
1.7.3.1. Limitaciones técnicas
1.7.3.2. Limitaciones de información
1.7.3.3. Limitación de tiempo
1.7.3.4. Limitación económica
CAPITULO II
2.Marco teórico
2.1. Casi mil niños con exceso de plomo
2.2. Plomo en la sangre de la oroya
2.3. La oroya, donde los niños nacencon plomo en la sangre
2.4. La oroya y sus niños de plomo
2.5. Habitantes de la oroya aún requieren medidas de prevención
en salud, según AIDA
5
2
3
4
5
8
9
10
12
12
12
14
12
16
16
16
17
17
17
17
17
17
17
17
17
17
18
18
18
18
18
18
19
19
19
20
20
23
24
31
34
36
2.5.1. Contaminación permanente
2.6. Marco conceptual
CAPITULO III
Planteamientometodológico
3. Metodología
37
38
45
45
45
3.1. Hipótesis general
45
3.3. Identificación y clasificación de las variables
45
3.3.1. Variable independiente
45
3.3.2. Variable dependiente
46
3.4. Operacionalización de hipótesis, variables e indicadores.
46
3.4.1. Hipótesis general
46
3.4.1.1.1. Variable independiente (x)
46
3.4.1.1.2. Variable dependiente (y)
46
3.4.2.Hipótesis específicas.
47
3.4.2.1. Primera hipótesis específica: 1he
47
3.4.2.2. Segunda hipótesis específica: 2he
47
3.5. Tipo y nivel de investigación
48
3.5.1. Tipo de investigación
48
3.5.2. Nivel de investigación
48
3.6. Método y diseño de la investigación
48
3.6.1. Método de investigación
48
3.6.2. Diseño de la investigación
48
3.6.3. Universo, población y muestra
49
3.6.3.1.Universo
49
3.6.3.2. Población
49
3.6.3.3. Muestra
49
3.7. Técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos
50
3.7.1. Técnicas
50
3.7.1.1. La observación
50
3.7.1.2. La encuesta
50
3.7.2. Instrumentos
50
3.7.2.1. Cuestionario
50
3.7.2.2. Clave de respuestas del cuestionario
50
3.7.2.3. Cuadro de valores para análisis estadístico
51
3.7.2.4. Matriz de datos
51...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.