Niif

Páginas: 5 (1165 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
La contabilidad es universalmente conocida como una pieza fundamental de los entes, no importando la clase o tipo de estos mismos, es decir, si son organizaciones gubernamentales o privadas, si son pequeños negocios o grandes emporios, esta herramienta nos permite conocer la situación del ente, nos ayuda a la toma de decisiones y a demás al Estado le propende una opción para ejercer vigilancia ycontrol sobre los mismos.
En el diario ejercicio se realizan muchas operaciones entre empresas, ya sea por cualquier motivo que así lo requiera, por lo general se tratan de negociaciones que implican sumas de dinero y beneficios para las partes, lo que exige un mismo lenguaje de todos los factores que intervienen, incluyendo de sobre manera dentro de este grupo a la Contabilidad.
Si lastransacciones de las empresas fueran solamente a nivel nacional ó local estaríamos ante operaciones hechas en el mismo lenguaje porque ambas partes se apoyarían en la misma normatividad, bajo las mismas reglas, a nivel contable también se basarían según la normatividad dada para la operación.
Pero, los entes no solo realizan operaciones con organizaciones locales ó nacionales por el contrario cada díaque pasa vemos como aumentan las transacciones a niveles internacionales, lo cual implica un lenguaje que ambas parte interpreten y dominen.
Actualmente, en algunos países pueden aplicar una contabilidad digámoslo de alguna manera “similar”, podemos evidenciar que hay suficientes diferencias marcadas, lo cual no permite hablar en el mismo lenguaje contable, quizás parecido pero no igual.
De aquípodemos plantear que hay una necesidad, universalizar el lenguaje de la contabilidad, para que todo tipo de usuario interno y externos pueda interpretar los estados y balances elaborados por toda clase y tipo de organización, para que dichos usuarios puedan dar respuesta a sus inquietudes.
Esta necesidad planteada se ha presentado durante muchos años, es decir, que la problemática ha existidodesde el siglo pasado y quizás desde mucho tiempo atrás.
Como parte de solución a este problemática, en el año de 1973 un grupo de países tales como, Alemania, Australia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Holanda, Inglaterra, Irlanda, Japón y México, crearon el International Accounting Standards Committee (IASC), dicho comité conformado por 143 entidades de profesionales contables, con presencia en104 países y 1200 contadores públicos del mundo. Desde 1997 hasta el 2001 ha emitido 41 NIC’s (Normas Internaciones de Contabilidad). Todo esto con el fin de encontrar un lenguaje contable donde todos los participantes lo entiendan y lo dominen.
Podemos decir a groso modo que las NIC, son un conjunto de normas o leyes que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros yla forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.
Este comité tuvo dentro de sus objetivos:
* Formular y publicar en beneficio de interés público, normas contables para: la presentación de los estados financieros y promover su aceptación y observancia en el ámbito mundial.
* Impulsar la mejora y armonización de las regulaciones, normas y procedimientos contablesrelacionados con la presentación de los Estados Financieros.
El SIC (Comité de Interpretaciones), fue creado con el objetivo de promulgar interpretaciones de la Norma, es decir conceptos que permitieran entender la norma. Desde su creación ha emitido 33 interpretaciones.
A partir de abril de 2001, se creó el IASB (International Accounting Standards Board), el nuevo comité, asume la responsabilidad defijar estándares de la contabilidad.
El IASB, actualmente ha venido desarrollando un proceso de estandarización de las normas internacionales de contabilidad en mejoramiento continuo, depurando inconsistencias y buscando coherencia entre las normas y su estructura.
Se constituyó el IFRI (International Financial Repport), que sería de esa fecha en adelante la entidad encargada de emitir los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NIIF
  • NIIF
  • NIIF
  • Las NIIF
  • NIIF
  • Niif
  • NIIF
  • Niif

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS