ninguno

Páginas: 19 (4679 palabras) Publicado: 13 de enero de 2014
Las Competencias Gerenciales en tiempos
de Virtualización1.

Dra. Sybil Lorena Caballero2
e-mail: sybilcaballero@hotmail.com

1

La versión original de este texto fue publicada en Revista Asuntos-No. 9. Mayo 2001. CIED. PDVSA.
Caracas. Pp 117-131.
2
Sybil Caballero, Dra. en Estudios del Desarrollo, Master en Ciencias Administrativas, conduce línea de
investigación sobre las Prácticasemergentes y estrategias de desarrollo, se dedica a la consultoría en temas de
gerencia estratégica, Tics e innovación, indicadores de medición y evaluación exaltes y expost de proyectos
en América Latina y el Caribe.
Las competencias gerenciales en tiempos de virtualización.
Dra. Sybil Caballero, Msc

Las competencias gerenciales en tiempos de
virtualización.
Dra. Sybil Caballero------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Resumen: El análisis de fenómenos como la globalización y la virtualización
nos permiten describir: las transfiguraciones socio-culturales, entendidas como
cambios, transformaciones y tendencias acontecidas en nuestra época, y la
emergencia de nuevos constructoscognitivos, lógicas de pensamiento,
métodos y modos de comunicación, todo lo anterior con el fin de plantear las
competencias gerenciales en tiempos de virtualización.
Estas competencias, forman parte de la caja de herramientas que requieren las
organizaciones y sus prácticas emergentes: e-commerce, e- learning, eworking y e- community. Crear, transferir y compartir conocimiento en los
espaciosvirtuales implica la necesidad de conocer recursos y métodos
establecidos en una nueva dialógica, que surge a partir del uso de nuevos
lenguajes, los cuales implican escribir, leer, pensar y actuar desde una nueva
gramática.
Frente a estos cambios nos parece pertinente abordar este tema desde una
perspectiva epistémica, puesto que estamos en la construcción de nuevas
categorías conceptualesque nos permitan comprender y adecuar nuestra
actuación de acuerdo a realidades otras.
---------------------------------------------------------------------------------------------Las certezas, las verdades universales, e incluso los esquemas o
modelos de pensamiento basados en el análisis y en la racionalidad
antropocéntrica, ya no forman parte de nuestra caja de herramientas.
Todo quiebre deépoca, devela cambios radicales en la matriz de
conocimiento, por ello, el conocimiento, más que estar de moda, es un
comodín, en elaboración; cada elaboración cognitiva corresponde a un
método o métodos, a veces ecléctico, lo importante es concientizar
Las competencias gerenciales en tiempos de virtualización.
Dra. Sybil Caballero, Msc

que es urgente desaprender para aprender a pensarbajo nuevas
lógicas que corresponden a dimensiones “otras” de la realidad.
Estamos, pues, en presencia de cambios en el orden de nuestros
modos de pensar, de sentir y de actuar, tal como lo podemos constatar
en las transformaciones socioculturales dadas en la familia, el Estado,
la escuela, la iglesia y la empresa.

Las competencias gerenciales en tiempos de virtualización.
Dra. SybilCaballero, Msc

Cuadro No.1. Transformaciones Socioculturales
Cadenas Identitarias
Modernidad
Familia
Nuclear, heterosexual

Escuela

En base a la acumulación de
cocnocimiento vehiculado a
través del libro, cuyo
conocimiento es transmitido
en una relación jerárquica
dada por el saber: el profesor
al alumno
En clases presenciales

Iglesia

Católicos, Judíos, monoteísta

EstadoEstado-Nación: fronteras
Políticas sociales sólo desde
el Estado

Industria

Lugar de trabajo fijo,
separado de la vivienda,
tiempo fijo (48 h/sem OMT)

Posmodernidad
Agregada, reproducción artificial: alquiler de úteros, compra de
esperma en banco, inseminación artificial, clonación, parejas
homosexuales, lo transsexual o tercer género, el cybersexo.
Conocimiento distribuido y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS