nivel de conocimiento que tiene las madres adolescentes entre 12 y 17 años sobre lactancia materna en el periodo postparto
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA
INFORMACIÓN QUE POSEEN LAS MADRES ADOLESCENTES
ENTRE 12 Y 17 AÑOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EN EL
PERÍODO POST-PARTO PARA LA REDACCIÓN DE UN PROGRAMA
EN EL HOSPITAL GENERAL DE LOS VALLES DEL TUY “SIMÓN
BOLÍVAR”. EDO. MIRANDA. DURANTE ELSEGUNDO TRIMESTRE
DEL 2009.
Autoras:
T.s.u. Domínguez, Mayerlyn
C.I:14.973.731
T.s.u. Rodríguez, Merlys
C.I: 6.825.622
Tutor:
Mgs. Ramos B, Mercedes
Caracas, Mayo 2009
v
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE ENFERMERIA
INFORMACIÓN QUE POSEEN LAS MADRES ADOLESCENTES
ENTRE 12 Y 17 AÑOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA EN EL
PERÍODO POST-PARTO PARA LA REDACCIÓN DE UN PROGRAMA
EN EL HOSPITAL GENERAL DE LOS VALLES DEL TUY “SIMÓNBOLÍVAR”. EDO. MIRANDA. DURANTE ELSEGUNDO TRIMESTRE
DEL 2009.
(Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para
optar al título de Licenciadas en Enfermería)
Autoras:
T.s.u. Domínguez, Mayerlyn
C.I: 14.973.731
T.s.u. Rodríguez, Merlys
C.I: 6.825.622
Tutor:
Mgs. Ramos B, M
Caracas, Mayo 2009
vi
DEDICATORIA
Mayerlyn Domínguez
En honor a Dios por ser miguía y protección.
A mis Padres Matilde Brito y Manuel San Valentín en especial por
brindarme todas las oportunidades de estudio, estar siempre pendiente de
mis metas y por toda su comprensión, estímulo, apoyo, en mi formación
como ser humano y profesional.
A mi querida madrina Marta de Girón, quien formo parte de mi vida, quien
fue mi segunda madre y me apoyo en todas las etapas de mi viday fue
una gran fortaleza en mi estudios y por brindarme su amor y afecto
incondicionalmente. A pesar de su partida en diciembre del 2008, siempre
estará en mi corazón.
A mi gran amor Mauro López por ser, un ser maravilloso, quien me apoyo
en todo momento para terminar este trabajo, por su paciencia, tolerancia,
comprensión y por demostrar lo importante que soy para el.
A mi tutor detesis Mercedes por ser un ejemplo a seguir por su
constancia y dedicación.
A mi familia para que formen parte de esta culminación de mi carrera.
Merlys Rodríguez
Dedico este trabajo a:
A mí dios por darme la vida para lograr esta meta, porque es quien me da
fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado.
vii
A mi papa Juan Rodríguez quien fue ejemplo de rectitud paratener mi
titulo.
A mi mama Isolina de Rodríguez, en especial con todo mi amor por ser
estimulo positivo en todo momento y ejemplo de bondad.
A mis hijos Wilfredo José y Valentina quienes siempre han esperado lo
mejor de mi; se que están orgullosos de mi, son mis mas preciados
tesoros
A mi esposo por su apoyo.
A Elba y Josefina mis amigos de siempre e incondicionales.AGRADECIMIENTOS
Mayerlyn Domínguez
Doy gracias a Dios nuestro todo poderoso.
Agradezco a mis padres por darme la vida, crianza y educación, quienes
siempre quisieron lo mejor de mí y para mi futuro.
Estoy muy agradecida por mi tutor de tesis Mercedes Ramos Bravo, quien
fue una base de conocimiento para poder realizar este trabajo de grado,
por su apoyo, estimulo, confíanza, fue muy grato parami persona haber
compartido este triunfo de mi vida con ella.
A mi fiel compañero de mi vida y corazón de todos los días Mauro López
por estar presente en todo momento incondicionalmente y haberme
prestado toda su ayuda.
vii
Le agradezco a los expertos por participar en la validación del instrumento
a las profesoras: Zaida Domínguez, Mercedes Vejar y Ricarda Montaño.
Muy agradecidacon las instituciones hospitalarias: Hospital Dr. “Miguel
Pérez Carreño” y Hospital General de los Valles del Tuy “Simón Bolívar”
por su colaboración por habernos dejado realizar la prueba piloto y el
trabajo de investigación.
A las madres adolescentes por ser parte del estudio y por la participación
de ellas para poder elaborar esta investigación.
A todo el personal de salud que nos...
Regístrate para leer el documento completo.