Nnnnnnn
Biol. Fabiola Gpe. Navares Moreno Departamento de Promoción Ambiental H. Ayuntamiento de Guadalajara
Educación Ambiental
La UNESCO la define como el Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con el objeto de fomentar aptitudes y actitudes necesarias para comprender la relación entre el hombre su cultura y el ambiente. Comprende ademásla práctica en la toma de decisiones y en la elaboración de un código de comportamiento con respecto a las cuestiones ambientales
Desarrollo sustentable
Se refiere a una posibilidad, condición o característica de un hecho o fenómeno de tener un basamento de apoyo soporte o sustentación. Para asegurar su permanencia en el tiempo al presentarse la oportunidad. (Semarnap, 1997)
DESARROLLO:Desarrollo sostenible: proceso o hecho que una vez ocurrido puede mantenerse activo en el tiempo. Desarrollo sostenido: puede ser un hecho o suceso que se mantiene invariablemente en el tiempo. Desarrollo sustentable: es un modelo que retoma los principios del ecodesarrollo fortaleciéndolos con nuevos elementos de la economía que a la vez que validan la necesidad de estrategias productivas, no degradenel ambiente y hacen hincapié en la necesidad de elevar el nivel de vida de la población más vulnerable.
ACCIONES
1.- Modificar pautas en el consumo para revertir el deterioro del ambiente protegiendo las generaciones presentes y futuras a partir de:
•
•
• •
Impulsar una mayor comprensión de la importancia de la diversidad de los ecosistemas. Trabajar por tener medidas funcionales locamenteadoptadas a problemas ambientales. Monitorear mas y mejor el impacto ambiental Respetar las pautas socioculturales sobre todo de los pueblos y utilizar un enfoque de género e igualdad, en el desarrollo de los programas y proyectos.
2.-Emprender acciones entorno a:
•
•
• •
•
Eliminar la pobreza y distribución más equitativa de los recursos. Aprovechar de manera sostenible los recursos naturales,el orden ambiental, el territorio. Compatibilizar la realidad social ejecutiva. Promover la organización y participación social. Impulsar la reforma del estado y generar una estrategia socioeconómica propia.
El Dr. Arturo Curiel menciona de manera muy sencilla: “La educación ambiental es aquella educación que busca generar valores, aptitudes y actitudes para resolver los problemas ambientales”.También la educación ambiental abarca 3 planos: Ético Conceptual Ideológico
Para Eisenberg los problemas ambientales no son solo, los problemas ecológicos como basura, contaminación de los ríos y el aire y la tala de árboles sino también los de índole social-cultural, pobreza, inequidad, sobrepoblación, vinculados a los problemas ecológicos y económicos.
Para V. Bedoy el objetivo de la EA esrestablecer las condiciones de interacción hombre-hombre y hombrenaturaleza. La degradación ambiental tiene diversos efectos perjudiciales, entre ellos:
•Nocivo para la salud del ser humano. •Reduce la productividad económica. •En ingresos y productos si el mundo se hace más rico por lo general el medio ambiente se empobrece. •Para las generaciones futuras empeoran su situación ambiental, socialy económica. •Consecuencia de la degradación ambiental a causa de las decisiones tomadas en economía, en política y en la educación.
Novo considera que los pasos que conviene recorrer en el proceso de la resolución de problemas desde la Educación Ambiental son:
Identificación de problema Identificación de los agentes (intervienen en el problema) Identificación de los condicionantesReconstrucción histórica de los problema Contextualizacion del problema de manera general (verlo de una manera general) Relación del problema con otras cuestiones ambientales Búsqueda de alternativas deseables y posibles Negociación acerca de las posibles acciones a tomar Establecimiento de soluciones Evaluación de los resultados
¿Por qué ha sido difícil incorporar la Educación Ambiental en los contenidos...
Regístrate para leer el documento completo.