No Me Condenes
Ramón López Velarde (1888-1921).
No me condenes
Yo tuve, en tierra adentro, una novia muy pobre:
ojos inusitados de sulfato de cobre.
Llamábase María; vivía en un suburbio,
y nohubo entre nosotros ni sombra ni disturbio.
Acabamos de golpe: su domicilio estaba
contiguo a la estación de los ferrocarriles,
y ¿qué noviazgo puede ser duradero entre
campanadas centrífugas ysilbatos febriles?
El reloj de su sala desgajaba las ocho;
era diciembre, y yo departía con ella
bajo la limpidez glacial de cada estrella.
El gendarme, remiso a mi intriga inocente,
hubo deser, al fin, forzoso confidente
María se mostraba incrédula y tristona:
yo no tenía traza de una buena persona.
¿Olvidarás acaso, corazón forastero,
el acierto nativo de aquella señorita
que oíay desoía tu pregón embustero?
Su desconfiar ingénito era ratificado
por los perros noctívagos, en cuya algarabía
reforzábase el duro presagio de María.
¡Perdón, María! Novia triste, no mecondenes;
cuando oscile el quinqué y se abatan las ocho,
cuando el sillón te mezca, cuando ululen los trenes,
cuando trabes los dedos por detrás de tu nuca,
no me juzgues más pérfido que uno de lossilbatos
que turban tu faena y tus recatos.
Diciembre de 1916
|19 |Su - des - con - fiar - in - gé - ni - toe - ra - ra - ti - fi - ca - do |14 ||20 |por - los - pe - rros - noc - tí - va - gos - en - cu - yaal - ga - ra - bí - a |15 |
|21 |re - for - zá - ba - seel - du - ro - pre - sa - gio - de - Ma -rí - a |14 |
|22 |Per - dón - Ma - rí - a - No - via - tris - te - no - me - con - de - nes |14 |
|23 |cuan - do -os - ci - le - el - quin - quéi - sea - ba - tan - las - o - cho |14 |
|24 |cuan - doel - si - llón - te - mez - ca - cuan - dou - lu - len - los - tre - nes...
Regístrate para leer el documento completo.