no se aun
Docente: Marcela Duque L.
j ohannam.duquel @utadeo.edu.co
C olor luz, s ntesis aditiva
Los colores producidos por luces (en el monitor de nuestro ordenador, en el cine,
televisi n, etc) tienen como colores primarios, al rojo, el verde y el azul ( RGB)
cuya fusi n de estos, crean y componen la luz blanca, por eso a esta mezcla se le
denomina, s ntesis aditiva ylas mezclas parciales de estas luces dan origen a la
mayor a de los colores del espectro visible.
C olor pigmento, s ntesis sustractiva
Los colores sustractivos, son colores basados en la luz reflejada de los pigmentos
aplicados a las superficies. Forman esta s ntesis sustractiva, el color magenta, el
cyan y el amarillo. Son los colores bÆ
sicos de las tintas que se usan en la mayor a
delos sistemas de impresi n, motivo por el cual estos colores han desplazado en
la consideraci n de colores primarios a los tradicionales.
.
La mezcla de los tres colores primarios pigmento en teor a deber a producir el
negro, el color mÆ oscuro y de menor cantidad de luz, por lo cual esta mezcla es
s
conocida como s ntesis sustractiva. En la prÆ
ctica el color as obtenido no es lo
1bastante intenso, motivo por el cual se le agrega negro pigmento conformÆ
ndose
el espacio de color CMYK.
.
Los procedimientos de imprenta para imprimir en color, conocidas como tricom a y
cuatricom a se basan en la s ntesis sustractiva.
C rculo cromÆ
tico
El ojo humano distingue unos 10.000 colores. Se emplean, tambiØ sus tres
n
dimensiones f sicas: saturaci n, brillantez y tono,para poder experimentar la
percepci n.
C olores primarios y secundarios
El c rculo cromÆ
tico se divide en tres grupos de colores primarios, con los que se
pueden obtener los demÆ colores.
s
El primer grupo de primarios segœ los artistas diseæ
n
adores: amarillo, rojo y azul.
Mezclando pigmentos de Ø
stos colores se obtienen todos los demÆ colores.
s
El segundo grupo de coloresprimarios: amarillo, verde y rojo. Si se mezclan en
diferentes porcentajes, forman otros colores y si l o hacen en cantidades iguales
producen la luz blanca
El tercer grupo de colores primarios: magenta, amarillo y cian. Los utilizados
para la impresi n.
2
Definimos como los c olores secundarios: verde, violeta y naranja. Los colores
secundarios se obtienen de la mezcla en una mismaproporci n de los colores
primarios.
Los colores terciarios
Consideramos como c olores terciarios: rojo violÆ
ceo, rojo anaranjado, amarillo
anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violÆ
ceo. Los colores terciarios,
surgen de la combinaci n en una misma proporci n de un color primario y otro
secundario.
Formaci n de los colores
complementarios
Los colores complementarios seforman mezclando un color primario con el
secundario opuesto en el triÆ
ngulo del color. Son colores opuestos aquellos que se
equilibran e intensifican mutuamente.
Gama y combinaci n colores complementarios
Los colores complementarios son los que proporcionan mayores contrastes en el
grÆ
fico
de
colores.
Para obtener una gama de verdes: Los verdes se obtienen mediante la mezcla deazul y amarillo, variando los porcentajes, se obtienen diferentes resultados.
.
.
3
Crear una g ama de azules: Los colores mÆ oscuros se logran mediante una
s
combinaci n de pœ
rpura y azul. El color pœ
rpura tiæ con intensidad y su mezcla se
e
debe
dosificar
bien.
Obtener una gama de rojos anaranjados: Mezclando pœ
rpura y amarillo
obtendremos diferentes tonos anaranjados.
.Obtenci n de una gama de ocres y tierras: A partir de un violeta medio, que crea a
partir de un pœ
rpura y azul , es posible conseguir una extensa gama de colores
comprendidos entre el ocre amarillo y el sombra tostada, llegando a sienas. Para
conseguir esta combinaci n es preciso aæ
adir amarillo a los distintos violetas que
se han creado con los otros dos primarios.
Definici n de los...
Regístrate para leer el documento completo.