No se
Páginas: 6 (1258 palabras)
Publicado: 24 de septiembre de 2009
PRESENTADO POR
DIEGO ARMANDO LEÓN SALGADO
SOACHA CUNDINAMARCA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
2009
GENERALIDADES Y DE LOS COMERCIANTES
A lo largo del tiempo, los seres humanos hemos tenido la necesidad de desarrollar diferentes actividades para así lograr contribuir al progreso de la sociedad a la cual pertenecemos. Nos hemos caracterizado por influencias en camposprincipalmente económicos, políticos y sociales. En el caso particular de Colombia, se ha visto cómo desde el principio, nosotros hemos optado por realizar actividades relacionadas con el comercio que es uno de los factores más importantes y determinantes en el crecimiento de nuestro capital.
Nuestro comercio se ha visto un poco atractivo en una interpretación de diversas maneras que para unos essimplemente una manera de surgir, para otros es la manera de tratar de sobrevivir y para otros es no simplemente mas que una satisfacción personal, del mismo modo en la actualidad Colombia reconocida por su posición y enriquecimiento geográfico, es un gran gancho al acercamiento del mercado nacional e internacional.
Una de las principales razones por la que los pequeños y grandescomerciantes colombianos han decidido dedicarse al comercio es la constante búsqueda de mejorar su calidad de vida. Aunque estos intereses suelen ser individuales, pero en cierta parte pueden verse reflejados algunos aspectos positivos para el país. El hecho de que cada persona salga adelante implica que el país haga parte de este surgimiento. Sin embargo, al no pensar como población, se ha marcado unafuerte división entre el comercio formal y el informal, lo que a su vez ha creado una barrera en el avance del país mismo..
El comercio informal es principalmente a las personas con pequeños locales, muchos de ellos ubicados en la calle son los: “vendedores ambulantes”. Son las personas con bajos recursos económicos de recibir ingresos de una forma en la que sienten que tienen autonomía,. Es unmedio en el que pueden administrar con sabiduría ingreso remunerados a su labor. No obstante, estas personas, a diferencia de las que conforman el comercio formal no son obligadas, no cumplen normas ni deberes con el Estado.
Un ejemplo: el pago de impuestos. Los impuestos son un componente muy importante en el progreso del país ya que determinan la calidad de vida de nosotros sus habitantes. Conestos, el estado puede contribuir a la salud y a la educación, entre otros. Así se puede generar un ahorro que es uno de los principales componentes del desarrollo económico. Por esta razón, si los vendedores que no pertenecen al comercio formal se integraran a este sistema, tendrían unas obligaciones tributarias más estrictas pero también unos beneficios mayores, pues recibirían atención y apoyodel gobierno. Y, lo más importante, estarían cooperando para empecemos a sobresalir.
Por otra parte, un aspecto que se ha presentado en el comercio informal de nuestro país es que está siendo cada vez más desplazado debido a que abren nuevos centros comerciales. En los últimos años, se ha visto como las grandes inversiones en el sector económico de la ciudad han sido principalmente para elcrecimiento y la innovación de estos, beneficiando sólo a unos pocos vendedores.
Lo anterior ha hecho que los demás comerciantes se vean afectados por la fuerte competencia, y esto a su vez ha causado un problema mayor pues la principal causa por la que dichas personas empiezan a realizar actividades comerciales de carácter informal, es que encuentran aquí una forma de sobrevivir. Por lo tanto, altener que dejar de vender, dichas personas deben abandonar ese tipo de vida que habían decidido llevar..
Pero además por todas estas consecuencias, existen otras que son de igual relevancia. Como lo es el desempleo. Al comienzo las personas que ingresan al comercio informal lo hacen porque no tienen más oportunidades debido a diferentes razones entre ellas, el desplazamiento, la mano de obra...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.