Nomeimporta
Factores sociales durante la Segunda Guerra Mundial que motivaron a los estadounidenses a transmitir mensajes políticos y sociales a través del comic.
Antes de poder analizar los comics emitidos en los Estados Unidos de América durante los años en los que se desarrolló la Segunda Guerra Mundial, es importante tener claro el contexto en el que se encontró para poder entender eltema mejor. Por este motivo, esta investigación comenzará con un estudio, corto, de los motivos, consecuencias y el estudio de los países cuya participación tuvo mayor resonancia en dicha guerra. Al tener claro estos factores, se podrá entender con mayor claridad cuando en el segundo capítulo se entre en el tema de los comic estadounidenses.
“La Segunda Guerra Mundial ha sido el acontecimientohistórico más importante del siglo xx. No sólo dominó la política y la economía mundiales durante el periodo 1939- 1945, sino que sus consecuencias han afectado directamente a todas las generaciones posteriores, incluyendo las actuales” (ARTOLA: 1995 9)
“Corría el año 1924 y un joven con vocación de artista llamado Adolf Hitler reflexionaba el dolor de la derrota de Alemania en la Primera GuerraMundial, en la que sirvió inútilmente como combatiente de primera línea. Participativa de la humillación infligida a su país por las sanciones derivadas de la firma del Tratado de Versalles” (PRATKANIS: 1994 337). Alemania se encontraba en tensión: “Aquel tratado de paz había estipulado una seria de clausulas que suponían para Alemania la pérdida de un octavo de su territorio y una decía parte desu población de 1914, el desmantelamiento de su ejercito, la confiscación de importantes recursos económicos u el pago de “reparaciones” a los Aliando por los daños causados durante el conflicto. La paz no solo neutralizaba a Alemania, sino que creaba un nuevo orden mundial caracterizado por un equilibrio precario entre los vencedores (Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos) y las potenciasderrotadas o descontentas con los acuerdo (Alemania, Italia y Japón)… . (ARTOLA: 1995 14)
“Polonia era el país europeo que había adquirido más territorios alemanes a raíz de la derrota germana en la Primer Guerra Mundial…. El 1 de setiembre de 1939, el Ejército alemán invadía Polonia, provocando la declaración de guerra de Gran Bretaña y Francia, y el inicio de la Segunda Guerra Mundial” (ARTOLA:1995 18)
Es importante mencionar que esta no es una investigación histórica; sin embargo, como se explicó anteriormente, es de gran relevancia conocer a fondo el contexto en el cual se encuentran los comics que serán analizado: la Segunda Guerra Mundia.
Subcapítulo 1.1
Hitler y el estudio de la Ideología Nazi durante los años de la guerra
“Adolfo Hitler nació en Braunnau am Inn, una pequeñaciudad de la Austria alemana, el 20 de abril de 1889. Era este un momento muy particular de la historia del multinacional Imperio Austro-Húngaro, pues se encontraban en plena ebullición las fuerzas centrífugas que terminarían por disolverlo… el temor que asaltaba a la minoría alemana que temía verse absorbida por el resto de las nacionalidades austriacas no germanas. Ése fue el ambiente en elcual Hitler vivió los primeros años de su vida” (BRAHM: 1999 23). Luego durante la Primera Guerra Mundial se unió al ejército alemán, se integró en la política por el Partido Obrero Alemán y tras un fallido golpe de estado (Golpe de Múnich), pasó cierto tiempo en prisión donde escribió su famoso libro Mi Lucha. “En fin, en medio de una seria de intrigas y de manejos a veces bastante turbios de lacamarilla que se movía en tono al Presidente de la República, ése terminó por ser convencido, y el día 30 de Enero de 1933 Adolfo Hitler era nombrado Canciller.” (BRAHM: 1999 51).
Tras haber analizado el perfil de unos de los participantes más importantes de nuestro contexto, el Füher, a continuación se analizará la participación de la Alemania Nazi en la Segunda Guerra Mundial. Sabemos que los...
Regístrate para leer el documento completo.