Nope.

Páginas: 7 (1710 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al ámbito médico, sino que incluyetodos los problemas éticos que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales. Se han formulado una serie de definiciones respecto a la disciplina de la Bioética, siendo una de ellas la adoptada por la Unidad Regional de Bioética de la OPS, con sede en Santiago de Chile y que, modificadapor el S.J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la especialidad, define a la Bioética como "el uso creativo del diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de la vida y valores humanos para formular, articular y, en la medida de lo posible, resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra". Sin embargo,cabe destacar, que ya en 1978, el Kennedy Institute de la Universidad jesuita de Georgetown en Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores yprincipios morales".
La bioética es una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las plantas y los animales. Más adelante, en 1970, el Bioquímico norteamericano dedicado a la oncología Van RensselaerPotter utilizó el término bio-ethics en un artículo sobre "la ciencia de la supervivencia y posteriormente en 1971 en su libro Bioetica un puente hacia el futuro.
La posibilidad de recombinar ADN, aunque sea en el laboratorio, es decir, de forma confinada, no deja de suscitar dudas sobre el comportamiento de esa nueva entidad en un entorno no estanco, su interacción con otros seres vivos y sus propiosecosistemas. Yendo todavía más lejos, y desde planteamientos sobre el uso dual de procedimientos y técnicas, la biología sintética puede ser una herramienta eficiente para la producción de armas biológicas, o dicho de forma más aséptica, de OMGs y otros entes biológicos sintéticos con potencialidad destructiva para los seres humanos, otros seres vivos y el medio ambiente.

La pregunta que hasurgido en este ámbito es si está moralmente justificado este tipo de investigaciones, así como asumir, además, los productos y procedimientos que se puedan conseguir, a la vista de los riesgos que puede entrañar. Obviamente, también se ha planteado la cuestión opuesta, es decir, por qué habría de restringirse o prohibirse este tipo de actividades, si al día de hoy no está suficientemente definidasu potencialidad dañosa.

No cabe duda del interés que presenta la biotecnología sintética, tanto como hito científico, aún pendiente de mostrar logros más innovadores, como por las aportaciones que puede lograr para la potenciación de aplicaciones biotecnológicas en diversos sectores productivos.

Probablemente queda abierto a un futuro indeterminado el examen de lo que una biologíasintética más desarrollada y potente, capaz entonces de generar diversas formas de vida, puede significar para nuestra comprensión actual de la vida y de los seres vivos, tanto de los más simples, como también de otros entes más complejos.

Desde el punto de vista ético y jurídico la biología sintética no comporta un escenario de reflexión y regulación totalmente nuevo, pues, salvo algunas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nope
  • nope
  • Nope
  • nope
  • ñopo
  • Nope
  • NOPE
  • de que si que nop

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS