norma inen

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
Quit o - Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN 1160:1983
FECHA DE CONFIRMACIÓN: 2012-11-20

MADERAS.
HUMEDAD

DETERMINACIÓN

Primera edición
WOODS. MOISTURE CONTENT DETERMINATION

First edition

DESCRIPTORES: Madera, humedad, método de ensayo, propiedades.
AG 05.01-302
CDU: 674:620.1:543.71
ICS : 58.060

DEL

CONTENIDO

DE

CDU: 674:620.1:543.71
ICS : 58.060Norma Técnica
Ecuatoriana

AG 05.01-302

MADERAS
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE HUMEDAD

NTE INEN
1160
1983-12

1. OBJETO
1.1 Esta norma establece los métodos de ensayo para determinar el contenido de humedad en las
maderas, base principal para analizar las propiedades tecnológicas.

2. TERMINOLOGIA

2.1 Contenido de humedad promedio. Es el valor promedio de los contenidos dehumedad en
una pieza de madera.

3. DISPOSICIONES GENERALES

3.1 Preparación de la Muestra.
3.1.1 Las probetas que se tomen deben ser representativas del lote, en lo posible, de una sección
transversal completa, uniforme, y no menores de 25 mm a lo largo del grano; en general, el
3
volumen de la probeta debe ser mínimo de 33 cm . Para el corte deben utilizarse herramientas
que generen elmenor calor posible.
3.1.2 Las partículas adheridas a la probeta deben eliminarse antes de pesarla.

3.1.3 Pesar las probetas inmediatamente o, en su defecto, colocarlas en recipientes herméticos
hasta su pesaje.

4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

4.1 Utilizar el método de secado en estufa cuando la madera contenga una pequeña cantidad de
sustancias Volátiles hasta 1 %.
4.2 Utilizar elmétodo de extracción con disolventes cuando la madera contenga sustancias
volátiles en una cantidad mayor al 1 %, en base a masa seca.
4.3 El método eléctrico se empleará en maderas con o sin sustancias volátiles, pero no es
confiable sobre todo en determinaciones del contenido de humedad superiores al 25%.

(Continúa)
DESCRIPTORES: Madera, humedad, método de ensayo, propiedades.
-1-

1983-149 NTE INEN 1160

1983-12

5. METODO DE SECADO EN ESPUMA

5.1 Instrumental.
5.1.1 Balanza, que permita determinar la masa con una exactitud hasta de 0,1 g.
5.1.2 Estufa eléctrica. Provista de termo-regulador, que permita operar a una temperatura de 103 ±
3°C.
5.1.3 Desecador de laboratorio. Provisto de sustancia higroscópica adecuada.
5.2 Procedimiento. Pesar las muestras y colocarlasen la estufa, aplicar un calentamiento gradual
hasta alcanzar los 103 ± 3ºC; las muestras a esta temperatura deben permanecer por lo menos 20
horas; luego de sacarlas de la estufa, enfriarlas en el desecador y pesarlas hasta obtener la constante
de masa.
5.3 Cálculos. El contenido de humedad se obtiene mediante la ecuación siguiente:

CH 

P - Psh
x 100
Psh

Siendo:
CH = contenido dehumedad, en porcentaje.
P = masa original de la muestra, en gramos.
Psh = masa de la muestra anhidra, en gramos.

6. METODO DE EXTRACION CON DISOLVENTES
6.1 Instrumental. Consistente en un aparato con uniones esmeriladas, indicado en la figura
1, y constituido por los elementos siguientes :
3

6.1.1 Recipiente de destilación. Un galón de vidrio termorresistente, con capacidad de 250 cm .6.1.2 Tubo colector. De vidrio termorresistente, con o sin robinete.
6.1.3 Refrigerador a reflujo. De vidrio de bajo coeficiente de dilatación.
6.1.4 Plancha de calentamiento.
6.2 Reactivos.
6.2.1 Disolvente. De grado reactivo analítico (tolueno, bencina, xileno).
6.3 Procedimiento.
6.3.1 Astillar la muestra y pesarla, luego introducir
3
mezclándolas con 100 cm de disolvente.

lasastillas en el recipiente de destilación,

6.3.2 Armar el aparato y colocar sobre la plancha de calentamiento, regulando el calor en forma tal,
que el destilado que va condensándose en el refrigerante caiga dentro del tubo graduado de la
trampa.
6.3.3 Continuar la destilación disminuyendo el calentamiento a medida que progrese el ensayo, hasta
que no se perciban gotas de agua en el tubo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Norma inen
  • Normas Inen
  • Normas Inen y Codex alimentarius
  • NORMAS INEN transporte
  • Norma 015 INEN ECUADOR
  • Norma Inen Agua Potable
  • Norma INEN 1108
  • Norma De Trazabilidad Inen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS