Normal
Debido a los acontecimientos que se vienen dando en la actualidad, escolar, es necesario reforzar el conocimiento de los principiosfilosóficos, pilares de la Educación Básica Mexicana, se dará una explicación de los 3 principios importantes de la educación básica el primer principio es:
El principio de LAICIDAD, al cual lo vamos aentender como la independencia en educación de los organismos religiosos, pero antes de entrar en materia, veamos de manera muy breve desde cuando aparece dicho principio filosófico. La educaciónlaica es definida como una educación que se mantiene neutral sobre todas las doctrinas (religiosas, filosóficas, morales, políticas, económicas, etc.).
el hecho de poseer o no una religión me obliga,en el caso de tenerla a no predicar en el aula de clases algo referente a mi religión, como para convertir a aquellos que traen consigo otras tendencias, por otro lado, en el caso de no creer en nadade lo predicado en las distintas religiones, sería catastrófico atentar contra cada una de las creencias imperantes e /o inculcadas en los jóvenes y decirles que todo es mentira o su religión es falsa,se violaría el artículo 3ºconstitucional y la Ley General de Educación, así como el valor de la tolerancia.
El principio que parece ser motivo de discusión y ha sido colocado en tela de juicio en laEducación Pública al cobrarse las ³cuotas voluntarias´, me refiero a LA GRATUIDAD, la cual es citada por primera vez el 27 de diciembre de 1865; luego en las leyes de 1867,1891 y 1908. Posteriormenteaparece en el artículo 3º de la Constitución de 1917.
LA OBLIGATORIEDAD “Todo individuo tiene derecho a recibir educación” por lo tanto si existiese alguien en edad escolar y que no esprecisamente Mexicano, el Estado otorgara educación básica laica, gratuita y obligatoria sin importar su condición económica, social o de nacionalidad.
Por otro lado, el artículo 31 constitucional se...
Regístrate para leer el documento completo.