Normalizacion Del Aire
RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………..……………………………………………………..3
MARCO TEÓRICO……………………………………………………………………………………………………………………………4
Organismos internacionales de normalización ……………………………………………………………..4
Pneurop (comité europeo de fabricantes de compresores, bombas de vacío y herramientas neumáticas)…………………………………………………………………………………………………...10
Cetop (Comité europeo de las transmisionesoleohidráulicas y neumáticas. )………...13
Sistema internacional de unidades (si) ……………………………………………………………………………….14
PROVEEDORES DE AIRE COMPRIMIDO Y COMPRESORES …………………………………………………………….26
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………………………………………………….28
Fuentes bibliográficas ……………………………………………………………………………………………………………29
Anexo I: Norma Cetop (comité europeo de las transmisiones oleohidráulicas yneumáticas. ) …………………………………………………………………………………………………………………………...30
Anexo 2: European committee of manufacturers of compressors, vacuum pumps and pneumatic tools (Pneurop)……………………………………………………………………………………………39
Anexo 3, Anexo 4 y Anexo 5 …………………………………………………………………………………………………….42
RESUMEN EJECUTIVO
La finalidad del presente trabajo, es la dedar a conocer determinadas entidades internacionales denormalización y también parte de sus publicaciones referidos a aire comprimido específicamente de compresores. Uno de los objetivos específicos de este trabajo es hacer evidentes los beneficios que comporta la normalización internacional, tanto para los fabricantes como para los consumidores, supuesto que dicha normalización permite, de manera creciente, el intercambio de componentes, y a su vez fija loscriterios para establecer comparaciones entre fabricados.
Se mencionarán las organizaciónes internacionales más relevantes en este ámbito, así como las que rigen el mercado referido a compresores de aire en el mundo y en México. Se tratará lo referente a la International OrganizationforStandardization (Normas ISO) la cual es la norma dominante en el país, asi como se anexaran diferentes normasque también son importantes de conocer.
Así mismo se mencionará lo correspondiente al Sistema Internacional de Unidades, lo cual representa una de las estandarizaciones más representativas en aspectos de normalización en la industria.
.
MARCO TEÓRICO.
“AIRE COMPRIMIDO: NORMALIZACION INTERNACIONAL”
La normalización o estandarización es la redacción y aprobación de normas que seestablecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, así como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento.
La normalización es el proceso de elaboración, aplicación y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o económicas con el fin deordenarlas y mejorarlas. La asociación estadounidense para pruebas de materiales(ASTM), define la normalización como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximación ordenada a una actividad específica para el beneficio y con la cooperación de todos los involucrados.
Según la ISO (International OrganizationforStandarization) la Normalización es la actividad que tiene por objetoestablecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento óptimo en un contexto dado, que puede ser tecnológico, político o económico.
La normalización persigue fundamentalmente tres objetivos:
* Simplificación: Se trata de reducir los modelos quedándose únicamente con los más necesarios.
* Unificación: Parapermitir la intercambiabilidad a nivel internacional.
* Especificación: Se persigue evitar errores de identificación creando un lenguaje claro y preciso
Las elevadas sumas de dinero que los países desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da a la normalización.
Organismos Internacionales de...
Regístrate para leer el documento completo.