Normas de autoproteccion

Páginas: 8 (1801 palabras) Publicado: 21 de junio de 2011
Normas de autoprotección y seguridad ciudadana
En este manual se sintetiza las normas de seguridad con el único fin de ayudarnos a que la seguridad sea más efectiva tratando de prevenir todo tipo de atentado contra las personas y sus bienes.
Las situaciones de emergencia, pueden aparecer en cualquier lugar y en cualquier momento; no hay ningún lugar que pueda considerarse exento de laposibilidad de una catástrofe. Si bien algunas zonas geográficas no están tan expuestas como otras a fenómenos catastróficos de la Naturaleza, sí pueden estarlo a fenómenos de la propia civilización. Por tanto, el ámbito de estos sucesos es, en principio, ilimitado y nadie ni nada está libre de sufrirlos. En muchos casos, la población no asume el riesgo potencial de estos sucesos, bien por la escasafrecuencia en que se producen o simplemente por falta de información, sin darse cuenta de que precisamente ese es el factor más peligroso de las situaciones de emergencia: el factor sorpresa.
La Norma Básica de Autoprotección, define y desarrolla la autoprotección y establece los mecanismos de control por parte de las Administraciones Públicas. Contempla una gradación de las obligaciones de laautoprotección y respeta la normativa sectorial específica de aquellas actividades que, por su potencial peligrosidad, importancia y posibles efectos perjudiciales sobre la población, el medio ambiente y los bienes, deben tener un tratamiento singular en el análisis y evaluación de los riesgos, en la adopción de medidas preventivas y de control de los riesgos, así como en la integración de lasactuaciones en emergencia, en los correspondientes Planes de Emergencia de Protección Civil.
Consejos generales de autoprotección en lugares públicos, cajeros, vehículos, negocios y domicilios.
-------------------------------------------------
Para evitar ser sorprendidos por delincuentes, la Policía recomienda adoptar algunas medidas de autoprotección al salir del hogar, en los mercados, en lasentidades bancarias y en la calle.
LUGARES PUBLICOS:
Siempre prevenido, Sea precavido y tenga presente que cuando mayor es el temor más grande es el peligro. 
Sea irregular en la elección de itinerarios, horarios y lugares a los que concurra o se tenga que asistir. 
Irá en todo momento consiente del lugar y de las personas que se encuentran alrededor suyo observándolos de manera natural y sin llamarsu atención, pero haciendo nota de las características de identificación más saltantes así como del   lenguaje corporal. Las personas sospechosas por conducta o actividad anormal o rara, serán observadas para determinar la naturaleza de sus actividades en el lugar. Se controlaran también las zonas del terreno, los objetos y los vehículos sospechosos.  
Siempre irá consciente de su propiaubicación dentro de la ciudad o zona donde se encuentre, observando y recordando los nombres de las calles que se entre cruzan, nombres de negocios o puntos de características invariables que le puedan servir como puntos de referencia. Asimismo recordará cuales son las comisarías, hospitales competentes y las rutas más rápidas de cómo llegar a ellos desde su actual lugar de ubicación o ruta. 

No aportemás información que la ESTRICTAMENTE necesaria a terceros sobre su actividad, horarios, viajes, etc.

Tenga siempre a mano un listado de TELÉFONOS de URGENCIA y servicios de su localidad

La RUTINA es su peor enemigo. VARÍE constantemente sus HORARIOS, tanto para acudir o salir del trabajo como para desplazamientos personales.

Si localiza algún objeto sospechoso, llame URGENTEMENTE a lasFuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Según la Policía, las zonas más peligrosas son la Terminal Terrestre, plaza San Francisco, la Feria Libre, los mercados Nueve de Octubre y Diez de Agosto.
Para transitar en estos lugares se recomienda llevar el teléfono celular y la billetera en el bolsillo delantero del pantalón, cargar la cartera bajo el brazo, con la correa sobre el hombro.

CONDUCTORES O...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Norma Basica Autoproteccion
  • Autoprotección
  • autoproteccion
  • Manual Completo Respecto De Las Normas De Autoprotección Y Seguridad Ciudadana
  • Medidas De Autoproteccion
  • Manual completo de normas de autoproteccion y seguridad ciudadana
  • Manual de autoproteccion
  • autoprotección corporativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS