normas de conducta humana
NORMAS DE CONDUCTA HUMANA
El mundo se rige por unas normativas esenciales, planteadas por principios e instituciones que presiden de manera obligatoria el actuar del hombre en sociedad para alcanzar el bien común, la seguridad y la justicia.
Abarcan los principales campos del obrar humano, para así alcanzar una perfección enla sociedad ya sea en los diferentes régimen del mundo actual.
Normas Religiosas.
Las normas religiosas son mucho más antiguas que las jurídicas, ya que son provienes desde miles de siglos atrás. Las normas religiosas por supuesto tienen una razón de ser y de creencia en un ser superior. Además de ser normas de comportamiento también de esta derivan maneras de vestir, tipos de creencias, oalabanzas, etc.
Al hablar de normas religiosas, procede la iglesia, en la que al pasar de los años, a trascendido su manera sobrellevar la manera de actuar con Dios o un ser supremo con respecto a cada religión; Entre esta se pueden encontrar diversos tipos de religión, creencias, sectas o cultos que de alguna manera se han practicado de una manera sociocultural; De igual forma las grandesreligiones históricas las cuales nos proveen con los:
Diez Mandamientos;
1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
2. No tomarás el Nombre de Dios en vano.
3. Santificarás las fiestas.
4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
5. No matarás.
6. No cometerás actos impuros.
7. No robarás.
8. No dirás falso testimonio ni mentirás.
9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.10. No codiciarás los bienes ajenos.
El Sermón de la Montaña; (bienaventuranzas), Virtudes del Corán; y el Sendero Budista de la Rectitud, con distinta variedad de su forma de práctica, teoría ordenamiento, etc.
Actualmente en el país musulmán las normas religiosas influyen extensamente en la política del país; casos como en Colombia, donde algunas normas de la religión católica tienen efectosen el estado, caso como el del concordato firmado entre el estado del vaticano y el estado de Colombia que acepta que los matrimonios católicos tienen efectos ante la ley civil colombiana y por el solo hecho de casarse por el rito católico, los enlazados quedan casados ante el estado colombiano; Otro ejemplo es el Derecho Canónico, que es un ordenamiento jurídico además de religioso, queestructura la Iglesia Católica, con propios tribunales que juzgan conductas, algo totalmente ajeno a las normas religiosas.
Normas de convencionalismos sociales/urbanidad.
Las normas generales de trato social se ven en la cortesía, la amabilidad, el respeto, pero hoy en día esas normas se han perdido con el tiempo, como antiguamente se regían unas normas más claras de educación.
La claveestá en una mejor relación social, a la hora de realizar muchas de las actividades claves del día.
Las normas de convencionalismos sociales se rigen para una convivencia más agradable y que rigen de tal la manera el comportamiento humano;
Reglas sociales.
Tratos de cortesía.
Normas de urbanidad.
Usos
Entre estas normas de urbanidad se podrían identificar;El Nunca hablaremos de los vicios o defectos naturales de los demás o nuestros, si supiéramos había escuchado que se pudiera ofender con nuestras palabras.
No perderemos el tiempo en discutir cosas, de cuyo resultado no obtengamos un beneficio moral, cultural o económico, discutir por discutir es de necios.
No nos tomaremos nunca confianza de ninguna clase con quien se conoce de poco tiempo, pormás que su trato afable y campechano nos autorice para ello.
La dignidad y delicadeza deben de estar presentes en todos nuestros actos, en todos los lugares y ocasiones, con mayor razón cuando hay delante quien pueda juzgarlos y apreciarlos.
Si fuésemos saludados por una persona por error, le devolveremos el saludo con amabilidad, sacándole de confusión con delicadeza y sin avergonzarla....
Regístrate para leer el documento completo.