Normas de Contabilidad en Bolivia

Páginas: 12 (2849 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2016
Normas de Contabilidad en Bolivia

Sabemos que cada negocio se rige por un conjunto de normas y requisitos obligatorios que deben cumplir, la empresa en marcha (la empresa) cumple con un objetivo común de proporcionar puestos de trabajo (social) y cumplir con el impuesto en porcentajes razonables (Estado ).

Así, así pues, a manera de introducción, vamos a discutir las reglas que rigen losnegocios de una empresa privada y el proceso de la contabilidad pública.

Para un mejor estudio de las normas para la preparación de los estados financieros se clasifican en PGCAS, Normas Generales de Contabilidad Nacionales e Internacionales, y, para Instituciones estatales, Principios, Normas Generales y Básicas del Control Interno Gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República.Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados constituyen el marco de referencia tomada por los contadores (CPA) para procesar y emitir información contable oportuna precisa y fiable. En nuestro país (Bolivia), estas regulaciones son emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad (CTNAC).

Las normas legales de contabilidad específicas para el sector público sonemitidas por las imposiciones del Estado y deben ser cuantificados en términos monetarios para ser reconocidos por la contabilidad, y la medición de su efecto sobre los estados financieros de una institución.

Las reglas para el sector privado en general están tipificados en el Código Tributario, Código de Comercio, la ley general del trabajo, los derechos de autor, la ley de reforma tributaria y losdecretos relacionados, Normativas de la Administración Tributaria, etc. controlado por Impuestos Internos.

Sobre las normas de contabilidad para el sector público que rigen la actividad pública en general, estas reglas son establecidas por la Ley SAFCO Ley o la Ley de 1178, y los decretos supremos de reglamentación correspondiente. Haciendo hincapié en sus sistemas de gestión y control que semencionan a continuación:

* Sistema de programación de operaciones
* Sistema de organización administrativa
* Sistema de presupuesto
* Sistema de administración de personal
* Sistema de administración de bienes y servicios
* Sistema de tesorería y crédito público
* Sistema de contabilidad integrada

Si bien en las siguientes entradas nos concentraremos en lo que respecta a las Normas Contables engeneral, sin abordar la fiscal, y la Tributación y divergencias, terminamos con esta introducción sobre lo concerniente a Contabilidad Fiscal, y lo hacemos ofreciendo cuáles son directrices.

El documento a continuación no es nuevo pero tiene definiciones magistrales de la contabilidad y cómo construir un sistema para una empresa con mayores necesidades de información.


FRACASO EN LACONVERGENCIA A LAS NIIF
FRACASO EN LA CONVERGENCIA A LAS NIIF
Por Ricardo Tórrez Córdova*

Fracasó la convergencia a las NIIF como era de suponer, según la Resolución del Consejo Técnico Nacional de Auditoria y Contabilidad Nº 001/2012 emitida el 7 de noviembre de 2012 pone nuevamente en vigencia las 14 Normas de Contabilidad Generalmente aceptadas en Bolivia, es decir están vigente nuevamente las siguienteNormas Contables:
NC1 Principios de contabilidad generalmente aceptados
NC2 Tratamiento contable de hechos posteriores al cierre del ejercicio
NC3 Estados financieros a moneda constante (Revisada y modificada)
NC4 Revalorización técnica de activos fijos
NC5 Principios de contabilidad para la industria minera
NC6 Tratamiento contable de las diferencias de cambio (Revisada y modificada)
NC7Valuación de inversiones permanentes
NC8 Consolidación de estados financieros
NC9 Norma de contabilidad para la industria petrolera
NC10 Tratamiento contable de los arrendamientos
NC11 Información esencial para una adecuada exposición de los EEFF
NC12 Tratamiento contable de operaciones en moneda extranjera
NC13 Cambios contables y su exposición
NC14 Políticas contables, su exposición y revelación ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • normas contabilidad
  • normas de contabilidad
  • Normas de contabilidad
  • normas de contabilidad
  • Normas De Contabilidad
  • las normas de contabilidad
  • normas de la contabilidad
  • normas de contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS