normas de informacion financiera
UNIVERSIDAD DE LEON CAMPUS IRAPUATO
FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Materia:
CONTABILIDAD I
RESUMEN
NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA
Alumnos:
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el CINIF (Consejo Mexicano para la Investigación y elDesarrollo de Normas de Información Financiera) o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los Estados Financieros y sus notas en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera.
Serie NIF A | |
Marco Conceptual | NIF/Boletín |
Estructura de las Normas de Información Financiera | NIF A-1|
Postulados básicos | NIF A-2 |
Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros | NIF A-3 |
Características cualitativas de los estados financieros | NIF A-4 |
Elementos básicos de los estados financieros | NIF A-5 |
Reconocimiento y valuación | NIF A-6 |
Presentación y revelación | NIF A-7 |
Supletor
a de decisiones de operación de la entidad, paradecidir sobre los recursos que deben asignarse al segmento y evaluar su rendimiento, y
iii. En relación con el propio segmento, se dispone de información financiera específica;
d) Segmento sujeto a informar – es un segmento operativo o grupo de ellos
VIGENCIA
Las disposiciones de esta NIF entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del
1º. de enero del 2010.
NIF B-7ADQUISICIONES DE NEGOCIOS
La NIF B-7, Adquisiciones de negocios, está integrada por
los párrafos 1–103 los cuales tienen el mismo carácter
normativo, y los Apéndices A y B que no son normativos.
La NIF B-7 debe aplicarse de forma integral y entenderse en
conjunto con el Marco Conceptual establecido en la serie
NIF A
OBJETIVO
Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene comoobjetivo establecer las normas generales para la valuación en el reconocimiento inicial a la fecha de adquisición de los activos netos que se adquieren en una adquisición de negocios, así como de la participación no controladora y de otras partidas que pueden surgir en la misma, tal como el crédito mercantil y la ganancia en compra. Asimismo, establece las revelaciones necesarias cuando se efectúanlas adquisiciones.
ALCANCE
Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todo tipo de entidades que emiten estados
financieros en los términos establecidos en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros.
Aplicabilidad
Las disposiciones de esta NIF no aplican para las siguientes transacciones:
a) La constitución de un negocio, ya queúnicamente se están transfiriendo recursos para dicha constitución y no se está adquiriendo un negocio existente;
b) La adquisición y/o fusión de entidades bajo control común, ya que el centro de control no cambia;
c) La adquisición de activos y pasivos que no son un negocio, ya que al no adquirir activos y pasivos que estaban siendo administrados como negocio, tal como los de un segmento con un centrode control, no se considera que se adquiere un negocio; y
d) La adquisición o disposición de una participación no controladora en una subsidiaria, ya que no se está obteniendo ni perdiendo control de los activos netos de la subsidiaria.
Definiciones de términos
Los términos que se listan a continuación se utilizan en esta NIF con los significados que se especifican:
a) Activos netosadquiridos – es el monto neto de “activos identificables” adquiridos y “pasivos asumidos” que se adquieren en una “adquisición de negocios”;
b) Activos identificables – son aquéllos adquiridos en una “adquisición de negocios” que pueden ser separados de la entidad; es decir, que pueden ser vendidos, rentados, transferidos, intercambiados o licenciados por el “adquirente”, o bien, que surgen de...
Regístrate para leer el documento completo.