Normas Que Rigen La Profesion Contable En Colombia
La nueva imagen del contador se incrementa en la medida en que el profesional complementa su formación capacitándose en diferentes aspectos:Impuestos, Auditoria, Costos Gerenciales, Ciencias de Administración como Control total de Calidad y Reingenieria, Finanzas como CosteoABC, Valor Económico Agregado (EVA) Balanced Scorecard, así deja deser un tenedor de libros para convertirse en asesor de la alta gerencia, mano derecha en la toma de decisiones no solo financieras, sino administrativas, legales y operativas.El Contador debe seruna persona con habilidad profesional, formación integral, capacidad de liderazgo, responsabilidad social y espíritu de investigación.
En Colombia no es fácil conocer el marco legal que regula lacontabilidad. Existen normas dispersas en Decretos, Leyes, Resoluciones de entidades de vigilancia y control; insertas en legislación comercial, tributaria, civil y otras leyes en áreas especializadas.La regulación mas conocida sobre “contabilidad” es el Decreto Reglamentario 2649 de 1993. Sobre “contaduría pública”, es decir lo relativo al ejercicio profesional, la norma principal es la Ley 43 de1990.
El marco conceptual de la contabilidad en colombia habla de la contabilidad financiera que es la que emite estados financieros para fines externos.
Define los principios de contabilidadgeneralmente aceptados como guías de acción que permiten alcanzar en adecuada forma los objetivos generales de la misma. No se consideran acabados o inamovibles.
Se manifiesta quiénes están obligados acumplir estos principios (obligados a llevar contabilidad y todos aquellos que la quieran hacer valer como medio de prueba).
Se mencionan los objetivos que son 9 y las cualidades que son lascaracterísticas cualitativas de la información contable. También se definen como aquellos atributos de la misma, que son necesarios para satisfacer sus objetivos básicos. Ellas son: Comprensible (clara y fácil...
Regístrate para leer el documento completo.