normas y reglas ortograficas
Aplicar herramientas formales de comunicación oral y escrita de acuerdo a parámetros de validez previamente establecidos.
Uso de las mayúsculas.
Se escribe con letra mayúscula inicial:
· La primera palabra de un escrito y la que va detrás de punto.
· Los nombres propios.
· Los atributosdivinos: Altísimo, Creador.
· Los títulos y nombres de dignidades: Sumo Pontífice, Duque de Olivares.
· Los sobrenombres y apodos: Isabel la Católica...
· Los tratamientos si van en abreviatura, pero si van completos es preferible escribirlos con minúscula.
· Los nombres y adjetivos que integran el nombre de una institución ocorporación.
· Se escribe con mayúscula sólo la primera letra de los títulos de obras literarias, películas...
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
1. El uso del punto.
· Se emplea el punto: para señalar el final de una oración; y detrás de abreviaturas: Sr. (señor)...
2. Uso de los dos puntos.
· En los saludosde las cartas y después de las palabras expone, suplica, declara... de los escritos oficiales.
· Antes de una enumeración.
· Antes de una cita en la que se reproducen palabras textuales.
· Se escriben también dos puntos en los diálogos, detrás de las palabras dijo, preguntó, explicó, contestó y sus sinónimos.
3. Uso de lacoma.
· Se emplea la coma para separar palabras o frases que forman una enumeración o serie cuando no van unidas con las conjunciones y, o, ni.
· El vocativo se escribe seguido de coma si va al principio de la frase, precedido de coma si va al final y entre comas si va en medio.
· Se emplea la coma para limitar una aclaración o ampliación quese inserta en la oración.
· Se escriben entre comas las expresiones esto es, es decir, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante y otras parecidas.
· Se usa coma cuando se invierte el orden habitual de una oración y se antepone la expresión que expresa circunstancias de lugar, tiempo, causa, finalidad, condición...
· Noes necesario el uso de la coma cuando al invertir el orden habitual de una oración la expresión que se antepone es breve.
4. El uso del punto y coma.
· Se utiliza el punto y coma para separar los distintos miembros de una oración cuando alguno de ellos lleva ya una coma.
· Se emplea el punto y coma delante de las conjunciones o locucionesconjuntivas pero, aunque, sin embargo, no obstante... cuando las oraciones son extensas.
Signos de Puntuación
El punto (.)
La Coma (,)
Dos Puntos (:)
Punto y Coma (;)
Las Comillas (")
Los Paréntesis ()
Signos de Interrogación ??
Signos de Exclamación !!
Puntos Suspensivos ....
Guion
Técnicas de redacción
La Coherencia
Es unapropiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegara la idea principal, o tema, deforma que el lector pueda encontrar el significado global del texto.
Ejemplo:
Teatro a las seis.
Un programa de Radio Nacional de España.
La Galatea.
Idea original: Francis BaccaAdaptación: Juana Peña
Trigésimo capítulo.
Cohesión Concordancia
Tipos de concordancia:
Concordancia entre el sustantivo y adjetivo que consiste en la igualdad del género y el número de estas dos categorías gramaticales.
Concordancia entre el verbo de una oración y el sustantivo, núcleo del sintagma nominal. En este caso la igualdad debe ser de número y persona....
Regístrate para leer el documento completo.