Normas
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-06-TUR-2009, REQUISITOS MÍNIMOS DE INFORMACIÓN,
HIGIENE Y SEGURIDAD QUE DEBEN CUMPLIR LOS PRESTADORES DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE
CAMPAMENTOS
PREFACIO
En la elaboración de la presente norma,participaron:
Secretaría de Turismo, Dirección General de Mejora Regulatoria / Dirección General de Desarrollo de Productos Turísticos;
Secretaría de Gobernación, Dirección General de Protección Civil;
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección de Fomento Ambiental Urbano y Turístico;
Secretaría de Turismo del Estado de México, Dirección General de Turismo;
ProcuraduríaFederal del Consumidor, Subprocuraduría de Servicios;
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente;
Instituto Mexicano del Seguro Social, Central de Reservaciones, Centros Vacacionales;
Cruz Roja Mexicana, Coordinación Nacional de Capacitación, especialidad Alta Montaña;
Asociación Mexicana Turismo de Aventura y Ecoturismo;
Asociación Mexicana de Campamentos Organizados, A. C.;
Asociación deExcursionismo y Montañismo, Instituto Politécnico Nacional;
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica;
Campamento Esperanza, A.C.;
Campamento Explora;
Campamento Xplora Aventura sin límites;
Tienda de Aventura
Definiciones
Para efectos de esta Norma, se entiende por:
4.1 Ley: La Ley General de Turismo.
4.2 Reglamento de la Ley: El Reglamento de la Ley Federal de Turismo.
4.3Secretaría: La Secretaría de Turismo.
4.4 Prestador de servicios turísticos: Las personas físicas o morales que ofrezcan, proporcionen, o contraten con el turista, la prestación de los servicios a que se refiere la Ley General de Turismo.
4.5 Turista: Las personas que viajan temporalmente fuera de su lugar de residencia habitual y que utilicen de los servicios turísticos prestados a través decampamentos.
4.6 Campamento: La superficie al aire libre delimitada y acondicionada, en la que puede instalarse equipo con el propósito de acampar.
4.6.1 Campamentos que prestan servicios a grupos organizados de turistas: Aquellos que además de tener instalaciones para acampar pueden contar con algunos servicios de alojamiento y diversos servicios y/o la combinación de varios de ellos de carácterrecreativo, formativo, educativo y en contacto con la naturaleza; y sólo operan con grupos de turistas organizados desde el lugar de origen.
4.6.2 Dormitorios: Son habitaciones fijas con las que cuentan los campamentos que proporcionan servicios a grupos organizados de turistas para prestar el servicio de alojamiento. (Cabañas, bungalows, entre otros).
4.6.3 Área de Acampado: Es aquella zona alaire libre destinada a la instalación de equipo con el propósito de acampar.
Las condiciones de admisión;
Cualquier restricción o prohibición que aplique dentro del establecimiento debe estar especificada claramente para hacerla efectiva, como puede ser:
- Evitar usar áreas que empiecen a mostrar signos de desgaste, con el fin de que se recuperen solas;
- Disponer de la comida ysobrantes de forma responsable para evitar habituar a la vida silvestre (no dar de comer a los animales);
- Si el lugar en donde se realizan las actividades, es un área natural, se debe evitar extraer flores, piedras, plantas, animales, entre otros.
Datos proporcionados por el turista
c) Nombre completo, dirección, teléfono, nacionalidad, edad;
d) Padecimientos físicos, alergias, tipo desangre y en caso de ser niños la dosis de medicamento indicada por un médico;
e) Nombre y teléfono del médico familiar;
f) Nombre, dirección y teléfono de dos parientes cercanos a quien se pueda llamar en caso de accidente;
g) Espacio en donde manifieste que lo proporcionado en el escrito es bajo protesta de decir la verdad;
h) Espacio para su firma en donde acepta que recibió...
Regístrate para leer el documento completo.