Normas
En el transcurso de la vida, los seres humanos conocemos y participamos cuando se analizan las relacionesexistentes entre los hechos que integran los fenómenos, de acuerdo con la naturaleza de cada uno de ellos, que los hace responder a diferentes tipos de principios.
Concepto Definición DiferenciasNorma sentido amplio Se aplica a toda regla de comportamiento, obligatorio o no.
Norma sentido estricto Corresponde a la que impone deberes o confiere derechos.
Juicio Normativo Nos habla de lo quedebe-ser y nos manda realizarlo. El juicio normativo nunca es neutro, nos implica directamente.
Leyes Naturales Referida al conjunto de doctrinas en moral, política y teoría legal; de la cual sepostula que su contenido ya está presente en la naturaleza, y que por tanto, tiene validez en todo el mundo.
Juicio Enunciativo Son aquellos que consisten en un ser; se ubican en el campo de lo quetiene que ser o de lo que es; Se refieren a algo que es, que fue o bien que será, es decir, a algo que está, estará o estuvo dado realmente (verdadero o falso; pierden su verdad ante la sola presenciade un solo caso en que no se cumpla la ley natural).
Diferencia entre ley y norma Las normas son “reglas” que rigen la vida en sociedad, pero la diferencia consiste en que la ley es establecida porel Estado por el Poder Legislativo y no por una persona, como sí sucede en las normas (por ejemplo, las normas morales o las normas religiosas).
Clasificación de las normas que rigen la conducta delser humano Jurídicas, Sociales, Morales o religiosas.
Normas Jurídicas Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano prescrita por una autoridad cuyo incumplimiento puedellevar aparejado una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. CARACTERISTICAS
HETERONOMIA: Significa estar sometido a la autoridad o mandato de otro.
EXTERIORIDAD: Le interesan...
Regístrate para leer el documento completo.