normas

Páginas: 94 (23429 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015
II NORMA VENEZOLANA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

II NORMA VENEZOLANA PARA EL TRATAMIENTO
DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Editor
Rafael Hernández Hernández
Grupo de Redacción
Norka Antepara
Yolimar Meza
María José Armas de Hernández Igor Morr
María Cristina Armas Padilla
José Andrés Octavio
Rosalba Cammarata
Danilo Pérez Monagas
Rafael Hernández Hernández
Beatriz Sosa Canache
Nora LópezManuel Velasco
Jesús López Rivera

Introducción:
El objetivo de la Sociedad Venezolana de Hipertensión en la preparación
de la Norma Venezolana para el Tratamiento de la Hipertensión Arterial
en su segunda versión ha sido el ofrecer la mejor información disponible
para individualizar el manejo terapéutico del paciente con hipertensión
arterial, adaptando esas normas a la realidad venezolana.
La IINorma Venezolana para el tratamiento de la hipertensión arterial
no se presenta como una guía rígida para el manejo terapéutico del hipertenso, por el contrario, se pretende que el juicio clínico y científico del
médico oriente un manejo racional y científico del paciente con el objeto
de alcanzar las metas de control, reducir el riesgo cardiovascular y en fin
de prolongar la vida y su calidad conun manejo individualizado del riesgo cardiovascular global del paciente.
La Sociedad Venezolana de Hipertensión ha preparado esta Norma en
forma independiente con el aporte intelectual de reconocidos especialistas en la materia en sus diversos aspectos, sin patrocinio ni interés comercial alguno, como un aporte de nuestra Sociedad al conocimiento y
*Todos los derechos reservados por la SociedadVenezolana de Hipertension. Prohibida su repreducción parcial o total sin la autorizacion escrita de la SVH y el Editor.

1

actualización del médico en su ejercicio diario; conscientes de que un mejor manejo terapéutico de la hipertensión, como principal factor de riesgo
cardiovascular, redundará en la disminución de la morbi/letalidad de las
enfermedades cardiovasculares en nuestro país.
Nuestranorma se centra en el tratamiento farmacológico y no farmacológico de la hipertensión arterial y la mejor selección posible de las medidas
necesarias para cada paciente en particular.
El objetivo final es que esta norma alcance a cada uno de los médicos en
ejercicio de nuestro país, para ello se ha solicitado el apoyo de la industria
farmacéutica, en cuanto a la distribución y entrega de la misma;ya que,
su estructura logística permitirá obtener una mayor cobertura; además
del alto interés de la industria farmacéutica en pro de la salud de cada
habitante de nuestro país.
Estado Actual de la Hipertensión en Venezuela
Las enfermedades cardiovasculares representan la primera causa de muerte en Venezuela, las estadísticas de salud muestran que para el año 2006
las enfermedades del corazónrepresentaron el 20.6% de las muertes; los
accidentes cerebrovasculares un 7.7% y la Diabetes un 5.9% del total de
muertes, esto es un 34.2% son muertes de origen cardiovascular. Todos los
tipos de cáncer produjeron un 15.3% de todas las muertes en Venezuela
(tabla 1).
Tabla 1. Causas de Muerte en Venezuela, en 20061
MORTALIDAD EN VENEZUELA AÑO 2006*

Causa de Muerte

Porcentaje

Números absolutosCorazón

20.6 %

24.977

Cáncer

15.3 %

18.543

Violencia
Accidentes
Cerebrovasculares
Diabetes Mellitus

8.0 %

9.700

7.7 %

9.391

5.9 %

9.215

Enfermedad Perinatal

4.1 %

7.181

Otras causas

38.8 %

4.971

Total

100 %

121.248

La tasa de mortalidad por 100.000 habitantes, como causa primaria hipertensión reportada por entidad federal para el quinquenio 1990 – 1994,
muestra la mayorprevalencia en el Estado Táchira, con una tasa de 24 por
100.000 habitantes, seguidos por el grupo de Mérida, Trujillo y Lara, con
2

II NORMA VENEZOLANA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

cerca del 21 por 100.000 habitantes; luego otro segmento con tasas algo
menores representadas por Nueva Esparta, Distrito Federal, Carabobo,
Yaracuy, Barinas Cojedes y Portuguesa con tasas de alrededor del 15...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • Normas
  • normas
  • normas
  • normas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS