normativa
RESPONDER:
1.- ¿QUÉ OPINAN SOBRE LA ECONOMÍA DEL PAÍS, BASADA EN LA EXPORTACIÓN DE MATERIAS PRIMAS?
La economía del Perú se ha basado tradicionalmenteen la explotación, procesamiento y exportación de recursos naturales, principales mineros, agrícolas y pesqueros. No obstante, en los últimos años se observa una muy importante diversificación y unnotable crecimiento en agroindustria, servicios e industrias ligeras.
La mayoría de los peruanos vive de la explotación, transformación y exportación de los recursos naturales, de la agricultura y delos servicios. Las políticas de industrialización realizados en los 50, 60 y sobre todo los 70, basados en la sustitución de importaciones, tuvieron un efecto poco notable, en gran medida debido ala fuerte crisis económica de finales de los 80 y la aplicación de una drástica política de apertura neoliberal en los 90.
A pesar del dinamismo económico de los últimos años, las pasadas crisiseconómicas y las drásticas medidas neoliberales han conducido a una descapitalización de la economía nacional, con una insuficiente presencia de grandes empresas nacionales mientras se favoreceabiertamente la de capitales extranjeros que gozan de exoneraciones tributarias y reinvierten escasamente las ganancias en el país. Pero por otro lado, las exportaciones no tradicionales de las cada vez másnumerosas Mypes hacia nuevos mercados especialmente de Asia, en los últimos años, aunque tímidamente, manifiestan un constante crecimiento y diversificación, mejorando las perspectivas generales.En la economía peruana existen debilidades, por lo que la competitividad y productividad se ven afectadas por las garantías de los derechos económicos básicos debido a la debilidad del sistema deadministración de justicia. El alto índice de informalidad y la ausencia de capacidad institucional para mejorar la coordinación de los mismos así como los altos índices de exclusión social, generan...
Regístrate para leer el documento completo.