Normativas

Páginas: 8 (1881 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
[pic]
Normativa ambiental aplicable al
uso y manejo de plaguicidas


Síntesis



Marcelo J. Cousillas

Asesor Jurídico - DINAMA

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento


Territorial y Medio Ambiente


Normas generales

El uso y manejo de plaguicidas está sujeto a una serie de normas generales dictadas con la finalidad de proteger el ambiente de las posibles afectacionesderivadas de esas sustancias.

La primera de las normas ambientales relevantes a considerar, es la Constitución de la República, como la norma de mayor jerarquía del ordenamiento jurídico uruguayo. La redacción dada al artículo 47, a partir de la reforma constitucional de 1996, pone de manifiesto la trascendencia de la protección del ambiente, la cual es de “interés general”, pero además yespecialmente, establece la obligación de las personas de abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación del ambiente, según lo que sea reglamentado a través de las leyes en la materia.

La principal de esas normas reglamentarias ha sido la Ley Nº 17.283, de 28 de noviembre de 2000 (denominada “Ley General de Protección del Ambiente”). La declaración de interés general, derelevancia política pero de gran trascendencia jurídica, fue desarrollada por el artículo 1º de esta ley, en el cual se incluye “la reducción y el adecuado manejo de las sustancias tóxicas o peligrosas y de los desechos cualquiera sea su tipo” y por cada uno de los artículos específicos.

En lo que aquí resulta relevante, el artículo 21 señala que “Es de interés general la protección del ambientecontra toda afectación que pudiera derivarse del uso y manejo de las sustancias químicas, incluyendo dentro de las mismas, los elementos básicos, compuestos, complejos naturales y las formulaciones, así como los bienes y los artículos que las contengan, especialmente las que sean consideradas tóxicas o peligrosas”. Dado que el artículo refiere a sustancias químicas, quedan comprendidos en él losplaguicidas.

El artículo agrega que el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) determinará “las condiciones aplicables para la protección del ambiente, a la producción, importación, exportación, transporte, envasado, etiquetado, almacenamiento, distribución, comercialización, uso y disposición de aquellas sustancias químicas que no hubieran sido reguladas envirtud de los cometidos sectoriales asignados al propio Ministerio o a otros organismos nacionales” (inciso 2º).

No obstante, aun cuando esas sustancias hubieran sido reguladas, “dichos organismos incorporarán en sus regulaciones, en coordinación con el MVOTMA, disposiciones que aseguren niveles adecuados de protección del ambiente contra los efectos adversos derivados del uso normal, deaccidentes o de los desechos que pudieran generar o derivar” (inciso 3º).

Asimismo, la Ley General de Protección del Ambiente detalla los principios de política nacional ambiental (artículo 6º), que operan como orientaciones para la tarea del Poder Ejecutivo y como elementos para dirimir conflictos jurídicos e institucionales. Textualmente señala, que “servirán también de criterio interpretativo pararesolver las cuestiones que pudieran suscitarse en la aplicación de las normas y competencias de protección del ambiente y en su relación con otras normas y competencias”.

Entre los principios de la política ambiental, la ley establece como fundamentales:

a) El principio de distinción, puesto que se presenta como objetivo económico, cultural y social de la República, distinguirse en elcontexto de las naciones como "País Natural", en un marco de desarrollo sostenible.
La propia ley define el desarrollo sostenible como “aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
b) El principio de prevención y precuatorio, por cuanto prevenir es criterio prioritario frente a cualquier...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Normativa
  • Normatividad
  • normatividad
  • normatividad
  • Normativas
  • normatividad
  • Normativa
  • Normativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS