nose
Páginas: 5 (1118 palabras)
Publicado: 13 de noviembre de 2013
AUTORES:
Pérez Titos C. Beatriz, Peralta Hernández M. Angeles, Ortega Rubio Ana María, Fernández Gallardo Mª Mercedes, Pérez Gómez Dolores, García Fuentes Francisco, Oliver Ramos Miguel Angel. Hospital Universitario “Virgen de las Nieves”. H.M.Q.Cardiología (3ª dcha.) GRANADA
INTRODUCCIÓN:
Es verdad que hoy podría conocerse la calidad de lo que hace enfermería, pero en este hacer actual, una gran parte de nuestro tiempo se emplea en desarrollar actividades delegadas por otros profesionales, en perjuicio de las funciones propias, las cuales serían la vía para garantizar la asistencia integral, que recoge la propia ley General de Sanidad ensus artículos cuarenta y seis y diez bis.
¿ Pero se empezarán a tener en cuenta las necesidades percibidas por los usuarios a la hora de planificar los cuidados de enfermería?.
Los usuarios, aún, sin sentirse capacitados para evaluar los aspectos intrínsecos del acto sanitario, son cada vez más conscientes de sus derechos y plantean con mayor exigencia las bondades percibidas de la atenciónsanitaria.
Nos planteamos por ello, hacer una encuesta a los pacientes de cardiología, una vez dados de alta, para conocer como han valorado nuestros cuidados, así como, cuales son sus necesidades y opiniones respecto a aspectos como ( visitas, número de pacientes por habitación, compartir habitaciones con pacientes graves, etc.)
OBJETIVOS:
_Satisfacer las necesidades del paciente.
_Endefinitiva nuestro objetivo es MEJORAR.
MÉTODO:
Encuesta cualitativa, en donde la unidad de análisis es el paciente.
A todos los pacientes dados de alta, se les entregó una encuesta en donde no figuraba ningún dato que lo pudiera identificar. Desde noviembre de 1999 a enero del 2000.
La encuesta constó de diez preguntas cerradas y una abierta en donde el paciente pudo expresar sus sugerencias.
Seles preguntó de forma general de:
1º_Si consideraba que se le había administrado correctamente el tratamiento.
2º_Si la ayuda para realizar sus necesidades la consideró adecuada.
3º_Si en situaciones de gravedad (que ellos consideraran) se le atendió con rapidez y con eficacia.
4º_Si se les proporcionó calmantes cuando tuvieron dolor y si estos fueron efectivos.
5º_Si el cuidado de víasvenosas, así como heridas, se les hizo diariamente.
6º. Si consideró que se le respetó su intimidad.
7º_Si estaba informado de su enfermedad y quien le había informado
Y otras tres preguntas, de su opinión, respecto a:
8º_Si consideraba necesario la permanencia en la habitación de un familiar por paciente.
9º_Si pensaba se debería reducir el numero de visitas.
10º_Si creía que los pacientesmás graves deberían estar en habitaciones individuales.
Por último una pregunta abierta en la que se sugiere que comenten aquello que consideraron
importante para mejorar nuestra asistencia.
RESULTADOS:
Cualidades de los pacientes:
Se recogieron 61 encuestas, en las cuales participaron 40 hombres y 21 mujeres.
Edades comprendidas entre 20 y 82 años.
(11 tenían estudios superiores, 37estudios primarios y 13 ningunos).
A 27 se les había hecho cateterismo, 11 angioplastias , 4 E.E.F. , 6 implantaciones de marcapasos o desfibrilador, 3 anginas, 7 infartos y 7 insuficiencias cardiacas.
1ª PREGUNTA:
¿Fue correcta la administración de la medicación? El 100% confirmó que fue correcta.
2ª PREGUNTA:
¿Proporcionó ayuda enfermería para realizar sus necesidades? El 100% creyóque fue buena.
3ª PREGUNTA:
En situaciones graves ¿ fue rápida y eficaz la actuación? El 100% así lo constató.
4ª PREGUNTA:
¿Se le administró calmantes en situaciones de dolor? El 100% dijo que sí. Y todos, excepto uno, afirmaron que fueron eficaces.
5ª PREGUNTA:
¿Se cuidaron vías venosas y heridas correctamente? Todos excepto uno dijeron que sí.
6ª PREGUNTA:
¿Se respetó su...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.