Notas sobre el crecimiento

Páginas: 36 (8832 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2008
ALGUNAS NOTAS SOBRE EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN MÉXICO
Por: Leticia García Menier
________________________________________
INTRODUCCIÓN
En momentos como los actuales, donde la interrelación entre las variables económicas se ha hecho evidente, resulta de vital importancia para los tomadores de decisiones conocer y entender el marco macroeconómico en el que se inscribe el país, y utilizaresta información en el proceso de optimización de los recursos, el cual está sujeto a restricciones impuestas por las condiciones de la empresa, pero también por la coyuntura macroeconómica.
La complejidad de la situación actual requiere de una mejora continua en los mecanismos por medio de los cuales se toman las decisiones. Estos no sólo deben responder a impulsos, sino a todo un mecanismo deplaneación en donde el conocimiento y la información son piezas claves.
Dentro de las variables macroeconómicas fundamentales, ocupa un lugar especial el problema del crecimiento económico, el cual influye de manera importante en el corto plazo, pero su repercusión nos conduce también a una perspectiva de largo plazo; y está fuertemente vinculado con los niveles de bienestar de la sociedad, comoasí también con las expectativas de los agentes económicos. Estas últimas tienen una importancia creciente, evidenciada en el tratamiento que se hace de ellas en la literatura económica actual.
Una situación de crecimiento económico mejora las expectativas de los agentes, lo cual se verá reflejado en las decisiones que tomen, conduciendo a la economía a un circulo virtuoso. Entonces, el estudiodel crecimiento, sus determinantes y sus implicaciones en la sociedad son puntos cruciales para cualquier país.
La teoría macroeconómica vería reducida su influencia si no se tradujera en la instrumentación de políticas económicas. La teoría del crecimiento también ha dado origen al debate en cuanto a la necesidad o no de aplicar políticas específicas para estimularlo. Tal debate, como en elresto de la temática macroeconómica, se da entre quienes defienden la intervención del gobierno en la economía y quienes se oponen fuertemente a ella, existiendo entre ambas posturas una serie de posiciones intermedias. Para los segundos son las fuerzas del mercado las que de manera eficiente conducirán las variables económicas, y cualquier intervención gubernamental no hace más que perturbar estasrelaciones y crear ineficiencias. Desde este punto de vista el gobierno debe de reducir al mínimo su papel en la economía.
Quienes defienden la necesidad de intervención, sostienen diferentes grados y orientaciones para la misma. En México, el accionar del gobierno ha pasado de un excesivo intervencionismo durante los años setenta hacia una disminución paulatinamente creciente.
Hay dos aspectosde la política económica mexicana que se vinculan directamente con el problema del crecimiento. El primero es la crítica reiterada de que se halla dirigida únicamente para el corto plazo; -en los momentos actuales, para la emergencia económica- careciéndose de una alternativa que oriente las decisiones de política en el largo plazo. Para este problema, el estudio del crecimiento tiene un papelfundamental.
El otro, se refiere al enfoque de la intervención del gobierno para favorecer el crecimiento, partiendo del supuesto de que es conveniente que exista, y a la relación que hay entre el crecimiento y la distribución del ingreso. Se ha afirmado, por un lado, que primero es necesario crecer para luego distribuir, o bien, que lo más conveniente es sacrificar la magnitud del crecimiento enaras de mejorar la distribución del ingreso, y con el riesgo de caer en desequilibrios macroeconómicos o en ineficiencia en el aparato productivo. La disyuntiva entre estos dos enfoques de política económica para favorecer el crecimiento, y la necesidad de planes de largo plazo para orientarlos, nos colocan en la búsqueda de nuevas opciones. Crecer con equidad; sin caer en los errores del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Notas sobre La consagración de la primavera
  • Nota Sobre La Obesidad En Tlaxcala
  • notas sobre burocracia y estado moderno
  • Nota sobre letras de cambio
  • notas sobre enfermería
  • Notas Sobre Compresores
  • notas sobre enfermeria
  • Notas Sobre El Contro Legislativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS